Bebés
Series

Ni Barrio Sésamo ni el Pato Donald: la serie española de los 80 ideal para que los niños adquieran valores

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Durante la década de los ochenta, la televisión infantil vivió un momento especial en España con la llegada de una serie que, lejos de imitar las grandes producciones extranjeras, logró captar la atención y el cariño del público con un enfoque educativo y entretenido.

Esta producción no sólo buscaba divertir a los más pequeños, sino también inculcar valores esenciales para su desarrollo personal y social. A través de una mezcla innovadora de fantasía espacial y escenarios cotidianos, la serie se convirtió en un referente único para la audiencia infantil.

La serie infantil española de los 80 que combinaba la fantasía con la vida cotidiana

En 1988, se estrenó la serie Los mundos de Yupi, una producción que fusionaba actores de carne y hueso con muñecos para narrar las aventuras de dos extraterrestres, Yupi y Astrako, provenientes del planeta Tacatón.

Su nave sufrió una avería que los obligó a aterrizar en un barrio terrestre, lugar donde convivieron con los vecinos mientras esperaban reparaciones. Esta situación sirvió de hilo conductor para explorar diversas temáticas de convivencia y aprendizaje en un contexto cercano y familiar para los niños.

La serie se prolongó durante dos temporadas, con un total de 162 episodios emitidos entre 1988 y 1991, lo que refleja su gran acogida. Su reparto está integrado, entre otros, por los actores Consuelo Molina, Alfonso Vallejo, Diana Rubio, Luis Barbero, Carlos Manuel Díaz, Estela Domínguez, Marina Carresi, Aurora Redondo o Isabel Ordaz.

Valores educativos que transmitió la serie Los mundos de Yupi

Lo más notable de esta serie no fue su innovador formato visual ni su historia únicamente, sino la intención clara y constante de transmitir enseñanzas fundamentales a través del entretenimiento.

Los episodios abordaban, de manera sencilla, principios que ayudarían a los niños a desenvolverse mejor en su entorno social y a comprender la importancia de actuar con ética y empatía.

Estos son algunos de los valores más destacados que la serie promovía:

Esta combinación de elementos pedagógicos permitió que la serie se posicionara como una herramienta educativa valiosa, capaz de llegar a millones de hogares españoles.

A pesar del paso del tiempo, la influencia de esta producción sigue vigente en la memoria colectiva, recordándonos cómo la televisión puede ir más allá del mero entretenimiento y convertirse en una aliada para formar ciudadanos conscientes y responsables.

Su éxito demuestra que los contenidos infantiles no necesitan seguir siempre las tendencias internacionales para ser relevantes.