4 métodos tradicionales para saber el sexo del bebé
Además de conocer si se encuentra bien de salud y si se está desarrollando de la manera correcta, los padres que están esperando un bebé tienen mucha curiosidad por saber si es un niño o una niña.
Desde el punto de vista científico, existen diversas pruebas que pueden aclarar el sexo del mismo, como sería el caso de las ecografías o del llamado método Ramzi, que lo consigue averiguar según la posición que tenga la placenta.
No obstante, no hay que pasar por alto que hay otros sistemas que no se basan en la ciencia, pero que se han empleado y se siguen empleando para poder averiguar si se va a tener una hija o un hijo. Eso sí, como es de imaginar, no cuentan con ninguna base real para poder acertar. No obstante, ¿quieres saber cuáles son? Te los mostramos a continuación:
1-Forma de la barriga
Desde hace muchas generaciones, las embarazadas han sido testigo de cómo había mujeres que les vaticinaban el sexo de su bebé simplemente partiendo de la forma que tuvieran sus barrigas.
Así, se considera que cuando el vientre que se está desarrollando tiene una forma puntiaguda será un varón, mientras que si cuenta con un perfil redondeado es que se trata de una niña.
No obstante, los médicos coinciden en subrayar que si se acierta en el sexo del feto simplemente basándose en esa circunstancia es pura “casualidad”. Y es que la barriga adquiere una forma u otra en base a aspectos como la postura de la placenta, el tamaño del pequeño…
2-Tabla china
En un artículo anterior de BabyAffinity, ya te hablamos de este singular método de predicción, la tabla china, que se basa en dos aspectos fundamentalmente: el mes en el que se gesta al bebé y la edad de la mujer al quedarse embarazada. Así, al combinar estos datos en una lista se consigue saber si en camino viene un niño o una niña.
3-Prueba de la rana
En la década de los años 60 fue cuando se puso de moda recurrir a este peculiar sistema para averiguar si la mujer estaba embarazada. Como su propio nombre indica se basa en la utilización de una rana viva, a la que se le inyecta una muestra de orina de la fémina. Si estaba en estado, el animal, durante las 24 horas siguientes, empezaba a desovar y si no era así no presentaba ningún cambio.
Este método tenía una alternativa y consistía en usar a un sapo. En este caso, el procedimiento era similar salvo que, lógicamente, la mujer descubría que se encontraba en estado si el citado batracio eyaculaba en un plazo de tres horas.
¿Cómo se sabía si era un varón o una hembra lo que nacería? Según algunos en función a cómo los animales desovaban o eyaculaban.
4-Sistema gitano
Una variación gitana de la mencionada tabla china es otro de los métodos que desde hace años se usa para saber si nacerá un niño o una niña. En concreto, lo que se hace es sumar la edad de la madre con el número del mes en el que se quedó embarazada. Si el resultado es impar, será una hija y si es par un hijo.
Lo último en Bebés
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
-
La frecuencia exacta para aplicar crema solar a los bebés en la playa, según la asociación de pediatras españoles
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»