El método de Tracy Hogg para dormir al bebé
Recoger y dejar: el método Tracy Hogg para dormir al bebé
Las fases del sueño del bebé
El sueño del bebé: aspectos que influyen en la calidad del descanso
Entrenamiento del sueño en el bebé: qué es y qué esperar
Entender a los recién nacidos es una proeza. Ponerlos a dormir y lograr que aguanten varias horas seguidas dormidos puede ser algo casi imposible de conseguir. Sin embargo, según el método de Tracy Hogg, dormir al bebés es algo sencillo : el truco está en comprender el lenguaje secreto de los más pequeños y ayudarlos a encontrar el bienestar (y el sueño) gracias a la rutina. Conozcamos a continuación, más sobre esta técnica, el método de Tracy Hogg para dormir al bebé.
¿Qué es el método Tracy Hogg?
El método de Tracy Hogg, que promete enseñar a los padres los secretos de cómo sintonizar con su bebé, leer sus señales y utilizar estas habilidades para satisfacer sus necesidades, se basa en el acrónimo EASY.
Cada letra corresponde así a una fase de la rutina que los pequeños que se debe respetar. En este sentido, la E es para ‘Eat’ o ‘Comer’ (ya sea la fase de lactancia o sólidos en el destete. La A es para ‘Activity’ o «Actividad» (la fase de juego); la S es para ‘Sleep’ o ‘Dormir’ y la Y es para ‘You’ o ‘Tú’, y que es una fase en la que mientras el bebé duerme papá y mamá aprovechan para hacer algo por sí mismos. Por lo tanto, los días deben dividirse de acuerdo con este esquema, que debe repetirse constantemente.
La idea detrás del Método Hogg, que la autora fallecida en 2004 resumió en el libro El lenguaje secreto de los bebés , es que la rutina asegura que el bebé se alimente y descanse a tiempo para una buena noche de sueño , permitiendo que mamá y papá también recuperar el tiempo para sí mismo.
En cuanto a la fase de conciliar el sueño, Hogg recomienda utilizar su método ‘pick up put down’, que permitiría incluso a los más pequeños que tienen problemas para dormir abandonarse en los brazos de Morfeo.
¿Cómo se desarrolla el método de Tracy Hogg?
El método de Tracy Hogg para hacer que los niños se duerman es muy simple, resumido en los dos verbos ‘pick up’ (tirar hacia arriba) y ‘put down’ (poner abajo o bajar). Según Hogg se trata de un método a medio camino entre el sueño compartido (también conocido como método Sears) que consiste en dormir juntos en la cama y el llamado enfoque de «respuesta retardada» (o método Ferberizing) cuyo objetivo es enseñar al niño a dormirse solo: los padres deben poner al bebé en la cuna cuando todavía está despierto y, si llora, dejarlo llorar por períodos cada vez más largos.
Este es el enfoque que también adopta el método Estivill , también conocido como la «extinción gradual» del llanto.
¿Cómo funciona? Cuando el bebé llora, el padre se acerca a él y trata de calmarlo con palabras tranquilas y colocando una mano sobre su vientre y palmaditas suaves (shush-pat). Si todavía está llorando, el padre lo levanta para consolarlo (recoger), pero cuando se detiene y se calma, vuelve a poner al bebé en la cuna (abandonar) y sale de la habitación.
Si vuelve a llorar, puedes consolarlo nuevamente con palabras o caricias suaves y volver a levantarlo si es necesario, pero es importante que no se duerma en tus brazos. Puedes repetir el subir/bajar tantas veces como sea necesario para que el bebé se duerma.
La idea es que se sienta seguro sabiendo que mamá o papá están ahí y responderá a su llanto, pero eventualmente tendrá que aprender a dormirse solo.
Despertares nocturnos infantiles
Es común que los bebés se despierten por la noche. Según estudios, el de los despertares nocturnos es un fenómeno que afecta al 25% de los niños menores de 5 años (posteriormente el porcentaje baja al 10-12%).
Las causas pueden ser diversas -de carácter, comportamentales y ambientales- pero es fisiológico que en los primeros años de vida los pequeños se despierten varias veces por la noche debido a ciclos de sueño más cortos que los de los adultos. El problema, si queremos definirlo así, es la incapacidad de volver a conciliar el sueño por nuestra cuenta.
En definitiva, es normal que el sueño de los niños pueda verse «perturbado»: lo que pueden hacer los padres es ayudar a los más pequeños haciéndoles dormir en un ambiente confortable (temperatura en torno a los 20°, oscuro, sin ruidos excesivos) y ayudándoles a prepararse. a dormir gracias a una rutina a la hora de acostarse, cuidando de evitar las pantallas antes de irse a dormir.
¿Funciona el método de Tracy Hogg?
Como todos los padres saben, o pronto descubren, no existen reglas universales en lo que respecta a los bebés (y al sueño) . Lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro y cualquier método, incluso el más acreditado, nunca es una solución.
Lo que sí es igualmente cierto, en realidad, es que el sueño de los niños cambia con ellos y puede tener regresiones o cambios según las etapas y condiciones del niño: de los 8 a los 12 meses por ejemplo, es común que los bebés tengan dificultad para dormir debido a la ansiedad por separación.
Por otro lado, una rutina es importante para permitir que el niño sepa lo que sucederá y se prepare (en este caso para la hora de acostarse), pero también es cierto que una rutina rígida como el método EASY y el recoger/dejar puede no ser fácil de respetar. Si bien Hogg afirma que es necesario respetar las necesidades del recién nacido, en realidad, impone una rutina estandarizada que puede no ser adecuada para todos.
También hay que recordar que el método Hogg no tiene base científica y que comparte parcialmente algunos principios de la extinción gradual del llanto, un enfoque ahora desmentido por los expertos.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria