Menú para la semana 39 de embarazo
Aunque a algunas se les adelanta el parto, la mayoría de las mujeres llegan a su semana 39 de embarazo. Y lo hacen con ilusión, con ganas de verle la carita a su bebé y también con muchos nervios, fundamentalmente por el temor a los dolores del alumbramiento. Pero no sólo eso. Las féminas que se encuentran en ese momento del periodo de gestación tienen también que hacerle frente a una serie de síntomas, tales como una pesadez contundente en piernas y tobillos, sensación constante de cansancio, problemas para conciliar el sueño e incluso presión en la zona baja del vientre.
Ante todo eso, ¿qué se puede hacer? Intentar descansar lo máximo posible, aprovechar cualquier ratito sentada para tener las piernas en alto, salir a pasear para facilitar que el cuerpo se prepare para el alumbramiento y, sobre todo, llevar a cabo una alimentación sana, completa y equilibrada. Y es que este tipo de dieta facilitará que la futura mamá afronte la llegada inminente del pequeño en buen estado de salud y con la energía necesaria.
Quienes sigan leyendo descubrirán, por tanto, cuáles son los pilares en los que debe basarse el menú de las embarazadas en la mencionada semana 39:
Desayuno
Durante todo el periodo de gestación la mujer ha debido no sólo realizar cinco comidas al día sino también empezar la jornada con un desayuno completo. Y eso es algo que debe mantener a estas alturas del embarazo. De ahí que nada más levantarse opte por alimentarse con tres tipos diferentes de productos:
-
Lácteos, que favorecen el buen estado de sus huesos y también de los del bebé. La forma idónea para ingerirlos es a través de un vaso de leche semidesnatada, que podrá “acompañar” con un poco de café descafeinado o bien con cacao.
-
Cereales, que, entre otras muchas cosas, le otorgan al organismo importantes cantidades de fibra. ¿Cómo tomarlos? De muy diversas maneras: con una tostada de pan integral y aceite de oliva, en forma de bol de cereales, a través de galletas integrales, mediante un rico bizcocho…
-
Frutas, que puede tomar en una pieza tal cual o bien mediante un sabroso zumo natural recién exprimido, que le aportará muchas vitaminas.
Media mañana
Como ya sabrán quienes hayan leído nuestra serie de Menú para embarazadas, en torno a las 11:30 o 12 de la mañana, es necesario que la gestante coma algo. Debe hacerlo para mantener su hambre a raya y también para conseguir que su organismo esté funcionando sin problemas, evitando así que pueda sufrir, por ejemplo, un ataque de hipoglucemia.
Los alimentos recomendables para ese momento de la jornada son un yogur desnatado líquido, una barrita de cereales, una pieza de fruta o bien un puñado de frutos secos.
Almuerzo
Llega el mediodía y con este la necesidad de llevar a cabo la comida más importante y contundente. De ahí que haya que poner especial cuidado y atención a la hora de prepararla. En concreto, los expertos en nutrición recomiendan que lo mejor que se puede hacer es determinar que se sustente en tres pilares:
-
Primer plato. Para comenzar el almuerzo se debe elegir una de las recetas que se consideran más saludables y beneficiosas al respecto: ensalada, revuelto de champiñones, crema de verduras, gazpacho, salmorejo…
-
Segundo plato. Para continuar, lo idóneo es que la embarazada determine cuál de los platos más aconsejables le gusta más o le apetece. En concreto, deberá seleccionar uno entre filete de ternera a la plancha, medallones de merluza a la plancha, cordero al horno o filete de pollo a la plancha.
-
Postre, que debe ser una pieza de fruta. No obstante, esta se puede tomar en forma de macedonia variada o bien en brocheta.
Merienda
Por supuesto, en la semana 39 de embarazo también es necesario e imprescindible que la futura mamá tome su correspondiente merienda, en pro de no pasar hambre y de conseguir que su organismo se halle en perfecto estado. En concreto, lo más recomendable es que se decante por tomar un sándwich de jamón cocido y queso, un zumo de frutas natural acompañado de un par de galletas integrales o un poquito de cereales con yogur desnatado líquido.
Cena
Para terminar el día e igual que hace con el resto de comidas del mismo, es importante que elija bien cuál a ver su cena. Y es que esta es fundamental tanto para conseguir la alimentación sana, equilibrada y completa que hemos mencionado como para lograr que su digestión sea ligera y pueda conciliar el sueño sin problemas.
En concreto, además de ingerir como postre una infusión, debe elegir la combinación de propuestas que más le apetece de entre todas las recomendadas por los nutricionistas: una crema de verduras y un revuelto de gulas, una ensalada con queso y nueces, una hamburguesa casera de filete de ternera a la plancha o una sopa de verduras y una tortilla francesa.
Lo último en Bebés
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas