Menú para la semana 29 de embarazo
Una semana crucial en el periodo de gestación es la número 29. ¿Por qué? Porque es la que supone la entrada en la recta final del embarazo, es la primera del tercer trimestre, indicando así que la llegada del bebé cada vez está más cerca.
Esa situación lleva a que el cuerpo se prepare a fondo para el nacimiento y a que, por tanto, la mujer note una serie de síntomas de manera más contundente, como el cansancio, la presión en la zona baja del vientre, la hinchazón de piernas o las dificultades para conciliar el sueño. Todo eso sin pasar por alto que cada vez notará más los movimientos de su pequeño, que en estos momentos pesa aproximadamente 1,5 kilos y tiene una longitud de unos 42 centímetros.
¿Qué puede hacer al respecto? Descansar lo que se pueda, realizar ejercicio moderado, seguir las indicaciones del médico y, sobre todo, llevar a cabo una alimentación sana, completa y equilibrada. Esta es importante que se sustente en una serie de recomendaciones como las que vamos a dar a conocer a continuación:
Desayuno
En la dieta de cualquier persona se establece que no sólo es importante realizar cinco comidas al día sino que una de las más importantes es la primera, el desayuno, ya que es la que permite que se tenga energía suficiente para hacerle frente a toda la jornada que está por delante. Por eso, es importante que la gestante, en pro de disminuir los síntomas que padece y de lograr que su bebé crezca y se desarrolle de manera normal, ingiera al levantarse un menú sustentado en tres elementos:
-
Lácteos. Estos los deberá tomar a través de un vaso de leche semidesnatada, acompañada de café descafeinado o cacao en polvo si así lo desea.
-
Frutas, que podrá ingerirlas en una pieza tal cual, en forma de macedonia o bien a través de un zumo natural recién exprimido.
-
Cereales, que podrá comerlos mezclados con un poquito de leche semidesnatada o con yogur líquido desnatado también. No obstante, existe la posibilidad de sustituir ese plato por unas galletas integrales o una tostada de pan integral con aceite de oliva.
Media mañana
Cualquier mujer en estado que haya leído la serie de menús para embarazadas que hemos ido realizando en BabyAffinity, sabrá que siempre establecemos que a media mañana las futuras mamás tienen también que comer algo. Deben hacerlo en pro de saciar el hambre y de que sus órganos funcionen correctamente.
Lo ideal para tomar sobre las 11:30 o 12 horas del mediodía es un puñado de frutos secos o una pieza de fruta.
Almuerzo
Llega el mediodía y con este la hora de afrontar la comida más contundente de todo el día. En este caso la misma se puede llevar a cabo de dos maneras diferentes: con un plato único y un postre o bien con un menú compuesto de primero, segundo y postre.
Las gestantes que opten por la primera alternativa deben saber que deberán tomar una pieza de fruta al final y como principal una receta contundente y que les aporte todos los nutrientes que necesitan, como puede ser un plato de cuchara. ¿De qué tipo? Básicamente unas lentejas o bien un potaje de garbanzos y verdura.
Las embarazadas que prefieran una mayor variedad alimentaria, pueden decantarse por la segunda propuesta:
-
Primer plato. En este caso, lo que deben hacer es comenzar por unos espárragos a la plancha, una crema de verduras o unas acelgas.
-
Segundo plato. Para continuar, la mejor alternativa es elegir entre filete de ternera a la plancha, salmón al horno, carne estofada o bien una pechuga de pollo a la plancha.
-
Postre. En este caso, siempre lo idóneo es una pieza de fruta, la que más le guste. Eso sí, se recomienda que sea diferente a la que se ha tomado en el desayuno y a media mañana.
Merienda
A la hora de poder desarrollar un menú sano, equilibrado y completo en la semana 29 de gestación, se hace necesario que la mujer no se salte la merienda. En este caso, lo que debe hacer es elegir una opción de entre las muchas que están recomendadas: sándwich de jamón cocido y queso, yogur desnatado con un puñado de frutos secos, un zumo o batido natural, un yogur desnatado, unas galletas integrales…
Cena
Por supuesto, es imprescindible que no se marche a dormir por la noche sin antes haber cenado, eso sí, algo ligero para que la digestión no le pueda resultar nada pesada y logre conciliar el sueño sin dificultades. En esta comida el postre debe ser una infusión y el plato principal lo debe seleccionar entre las recetas más recomendadas al respecto: ensalada, ternera salteada con verduras, una porción de pizza de pollo o ternera, verduras a la plancha, un filete de pescado al horno…
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025