Manualidades infantiles: Cómo hacer casas de colores con cartones de leche
Un brick de leche puede servirte para todo tipo de manualidades. En esta ocasión os explicamos cómo hacer casas de colores con cartones de leche.
¿Quieres que tus hijos sean más conscientes con el medio ambiente a través del reciclaje? Seguro que ya les habrás enseñado por ejemplo a hacer la maceta con forma de gatito que os explicamos hace poco, pero en esta ocasión queremos enseñaros a hacer casas de colores con cartones de leche, de modo que podréis reciclar los «bricks» que seguro gastáis a diario y además conseguiréis hacer una ciudad de juguete para distraer a los niños.
Manualidades infantiles: Cómo hacer casas de colores con cartones de leche
Hacer casa de colores con cartones de leches es además una manualidad realmente sencilla y también muy creativa, de modo que los niños se van a divertir mientras la hacen. Tan solo necesitas los materiales que ahora te enumeramos y seguir todos los pasos.
Materiales
- Caja o «brick» de leche
- Tijeras
- Barra de pegamento
- Cartulinas de colores
- Rotuladores y témperas o colores
- Pincel
Pasos
- Lo primero de todo será limpiar bien el brick de leche. Será bueno llenarlo de agua para limpiar por dentro y dejar que se seque por completo.
- Una vez el cartón se haya secado, tenemos que elegir un rotulador, una témpera o una cera del color que más nos guste para que podamos pintar el cartón de leche con el niño. Se necesitarán aplicar dos capas de color para que quede bien opaco.
- Una vez hayamos pintado el brick, dejamos que se seque al aire. Mientras tanto, podemos recortar algunos rectángulos de cartón.
- Dibujamos las rejillas de las ventanas con un rotulador y entonces pegamos cada una de esas ventanas sobre el cartón o brick de leche.
- Ahora solo tenemos que dejar que los niños se guíen por su imaginación, de modo que si lo desean, pueden dibujar o pegar persianas, cortinas, flores e intentar reproducir su casa, un edificio nórdico, una casa de montaña, lo que ellos quieran.
- Si se trata de niños pequeños, podemos ayudarle a decorar las casas, con rotuladores que sean de distintos colores, con pegatinas, con trozos de papel de aluminio, de cartón, goma eva, o de tela.
- Finalmente, tenemos que retirar suavemente el pico de plástico de la tapa, prestando especial atención a la parte interna moleteada, y recortamos un rectángulo de cartón, pegándolo en la parte superior, de modo que nos sirva como el techo de nuestra casa.
- Como idea, podemos hacer también que los niños dibujen algunos personajes que van a estar mirando por la ventana. De este modo, los pueden pintar en una cartulina, y luego los pueden recortar y pegar en la casa.
- Con los pasos explicados, ya podremos tener nuestra casa de juego para los niños, pero como es tan fácil y divertido hacerla, seguro que podemos crear otras, con nuevos diseños, para crear una bonita ciudad.
Temas:
- Manualidades
Lo último en Bebés
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos