Leche de continuación. Todo lo que hay que saber.
Dentro de la vida de cualquier pequeño toma especial protagonismo la leche de continuación. Esta tenemos que decir que se trata de la que se le da a los bebés de más de seis meses, que acaban de comenzar a introducir otros alimentos en su dieta.
Elegir la adecuada es una tarea fundamental. Y es que es la manera de conseguir que el niño siga creciendo sano y fuerte, sin tener ningún tipo de carencia alimenticia. De ahí que sea necesario tener en cuenta los siguientes datos:
- Su función primordial es la de ir desligando al pequeño de lo que es la lactancia materna. Esto puede deberse tanto a cuestiones laborales de la mujer como a la necesidad de ir avanzando en lo que sería la alimentación infantil.
- Se elabora con leche de vaca, aunque se modifica en cierta medida para que se parezca lo más posible a la leche materna, sobre todo, en sabor. De esta manera, se evita que el pequeño pueda rechazarla abiertamente.
- Tiene la ventaja de que es más adecuada para el bebé que la citada de vaca. Su intestino la digiere y asimila mejor.
- Se encuentra enriquecida tanto con vitamina C como con hierro.
- Aporta al niño todo el calcio y la energía que necesita diariamente para poder tener un crecimiento absolutamente normal.
- No existe una máxima respecto a cuánto tiempo tiene que emplearse. Y es que hay pediatras que dicen que, como mucho, hasta los 12 meses de edad y otros que alargan ese periodo hasta los 24 meses.
- Hay pequeños que tienen alergia a la proteína de la leche de vaca o que presentan intolerancia a la lactosa. En estos casos, tampoco hay problema ya que en el mercado existen leches de continuación específicas: hidrolizadas, de proteína de soja, sin lactosa, con aminoácidos…Es importante en este aspecto consultarle al pediatra y es que algunas de esas variantes actualmente se encuentran financiadas por lo que es el Sistema de Salud.
- Es importante tener claro que hay niños que al tomar esta leche sufren problemas de estreñimiento. Ante esa situación, lo que se debe hacer es acudir al médico para que dé una solución óptima. En ese sentido, hay que exponer que lo habitual es que recete leche de continuación antiestreñimiento.
Estos son los principales datos que se hace necesario conocer acerca del mencionado tipo de leche. No obstante, también son interesantes saber estas otras informaciones al respecto:
- No hay que olvidarse de que a muchos bebés les cuesta enormemente dar el paso del pecho a ese alimento nuevo. Por eso, los padres lo que deben hacer para lograr que no lo rechacen es ir introduciendo poco a poco.
- Hay niños que con esta leche regurgitan demasiado. En esos casos no hay problema, ya que en el mercado pueden encontrarse algunas variedades específicas para evitar esa situación. ¿Cómo lo consiguen? Entre otras cosas gracias a que son más espesas y a que tienen entre sus componentes al almidón.
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla