La importancia de que el bebé decida cuando nacer
A veces desconocemos la importancia de que el bebé decida cuando nacer, nos guiamos por nuestros deseos o las opiniones de los médicos.
El último trimestre del embarazo es el más duro, queremos acabar con este proceso lo antes posible. A veces desconocemos la importancia de que el bebé decida cuando nacer, nos guiamos por nuestros deseos o las opiniones de los médicos. El parto está a término, pero el bebé aún no ha nacido, en ese momento empiezan las prisas, los miedos y la ansiedad. El bebé se ha ido preparando a su ritmo para llegar al mundo, no debemos darle prisa o interrumpir ese proceso. El parto llega en su debido momento a través de un proceso natural.
El bebe decida cuando nacer: Parto natural
- La semana 40 es la fecha clave que tenemos en mente. Ese número mágico no siempre se cumple, de hecho, en la mayoría de las veces no es así. Si no ha nacido se debe a que aún no lo ha decidido o no está todo lo preparado que debería. De la semana 40 a la 42 es el momento en que puede producirse el parto, pero no siempre se produce este hecho.
- En la semana 42 hay algunos riesgos importantes. Por ese motivo, de no haber nacido se provoca el parto. El bebé no puede nacer por sí solo, corre el riesgo de verse afectado por la reducción del líquido amniótico, aspiración de meconio o macrosonia. Estos problemas tendrán consecuencias terribles para el pequeño.
- En esta franja de tiempo de la 40 a la 42 debemos mantener la calma. El momento del parto no es una ciencia exacta, no hay un reloj que pueda decidir que el bebé llegará a tal hora y día. El propio cuerpo se sincroniza, el bebé y la madre pasan por este proceso juntos y deben estar ambos preparados para hacerlo.
- Inducir el parto con oxitocina o realizar una cesárea siguiendo un criterio personal no es lo más indicado. Las complicaciones de estas acciones pueden estar presentes. El bebé no estará en su mejor momento y la medre sufrirá las consecuencias de un proceso no natural. Especialmente con la cesárea sin razón médica puede tener efectos secundarios al tratarse de una cirugía mayor sin motivo alguno.
Por estos motivos es mejor que seamos pacientes y esperemos al momento adecuado, tarde o temprano acabará llegando y será el mejor posible. La propia naturaleza ya dispone de mecanismos para conseguir pasar por este proceso por éxito. La cesárea o la inducción solo son necesarias cuando el momento del parto no llega pasada la semana 42 y el bebé o la madre pueden estar en peligro.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
Muere James Watson, descubridor de la estructura de doble hélice del ADN, a los 97 años
-
Greening anuncia una OPA sobre EiDF y ampliará capital en 30 millones para acometer la operación
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
-
El verdadero motivo por el que Kiko Rivera rompió todo vínculo con Isabel Pantoja
-
Todo lo que debes saber sobre la vida de Lando Norris: edad, su peso y altura, novia…