«Homeschooling» o educación en casa: ¿puede ser una alternativa educativa durante la pandemia de Coronavirus?
El "Homeschooling" parece ser la nueva alternativa educativa para muchos padres frente a la incertidumbre de la escuela presencial durante la pandemia.
La vuelta al cole es algo casi inminente, por lo que las Comunidades Autónomas se preparan estos días para poder tener activadas sus medidas de contingencia frente a la pandemia una vez arranque el nuevo curso escolar 2020-2021, pero ante la falta de unidad en lo que respecta a criterios en materia educativa para todos los territorios, muchos son los padres que se preguntan no solo qué pasaría si no llevaran a los niños a la escuela en septiembre, sino que también parecen haber aumentado las consultas sobre el «Homeschooling» o Educación en casa.
«Homeschooling» o educación en casa: ¿puede ser una alternativa educativa durante la pandemia de Coronavirus?
El «Homeschooling» no es más que el hecho de recibir clases en casa. En países como Estados Unidos, Australia, Francia o Italia es una práctica totalmente regulada a la que se acogen muchas familias para que los niños puedan dar clase en casa en lugar de ir a la escuela, ya sea contratando a profesores particulares o en ocasiones son los propios padre quienes hacen de profesores.
En España el «Homeschooling» no es tan popular como en los países mencionados, pero tampoco podemos decir que no exista o que sea una práctica educativa ilegal, es más, se considera más bien algo alegal ya que por el momento no está regulado, aunque no podemos olvidar tampoco que la ley establece que la escolarización es obligatoria para los niños de entre 6 y 16 años, de modo que se sobreentiende que debe ser en centros educativos, aunque como decimos, son cada vez más las familias que abogan por su derecho a que sus hijos puedan estudiar en casa y por ello que exista de una vez por todas un reconocimiento legal que sirva para que la educación en casa se integre también en el sistema educativo.
Y dicha petición parece aumentar debido a la pandemia y sobre todo tras el confinamiento, durante el cual los niños no tuvieron otra alternativa que formarse desde casa. Por ello, y ante la situación de incertidumbre que se vive actualmente con una vuelta al cole 2020 en la que se tienen dudas de que los protocolos de contingencia que se van a aplicar para evitar contagios vayan a funcionar, varias familias se han organizado con el fin de abogar por el «Homeschooling» para el nuevo curso.
De hecho podemos encontrar plataformas como «Propuesta de Flexibilidad Educativa» que han solicitado al Ministerio de Educación que» valore los beneficios de una aplicación de medidas basadas en la disminución de riesgos y defensa de las niñas y niños con la colaboración de todos los componentes del sistema educativo: alumnado, familias y profesorado e instituciones, siguiendo la estela de modelos como el CIDEAD o la Formación Profesional a distancia», según podemos leer en su propia página web.
En definitiva, que aquellas familias que lo deseen, tengan la opción de que sus hijos se puedan seguir formando desde casa, tal y como de hecho, ya hicieron durante el confinamiento.
Y no es la única plataforma que aboga por el «Homeschooling». La Asociación de Libre Enseñanza (ALE), define el «homeschooling» así como la «educación en casa», el «unschooling» o «educación sin escuela» como la «opción educativa elegida por aquellas familias que deciden no delegar la educación y el aprendizaje de sus hijos e hijas en terceras personas, asumiendo, por sus propios medios, ese proceso».
La Asociación explica además a 20 Minutos como durante el confinamiento las consultas que más les hacían tenían que ver con legalidad, aprendizaje y socialización y en la actualidad, los dos primeros aspectos son los que más se consultan, dejando claro que va creciendo el número de familias que realmente se plantean poder hacer que los niños realicen el nuevo curso en casa.
Además, la pandemia ha servido para darnos cuenta que las clases online o el «homeschooling» que hemos tenido que hacer de manera forzada, no significaba el tener a los niños en una «burbuja» que es una de las ideas preconcebidas que se tienen sobre esta manera de enseñar a los niños, sino que en realidad puede ser una oportunidad para dar prioridad al tiempo en familia y a que los niños puedan aprender sin tener que acudir a un aula, donde actualmente la seguridad sigue sin estar garantizada al 100%.
Será cuestión entonces de plantearse si el «homeschooling» resulta una buena alternativa, pero no enfocado como se hizo durante el confinamiento, que en definitiva fue la única alternativa para que los niños siguieran con sus clases, sino que deberemos pensar si podemos realmente organizarnos para llevarlo a cabo, siempre y cuando tengamos la opción de teletrabajar para estar con los niños y ser conscientes de que en realidad tengamos que hacer un sobreesfuerzo para conseguir que los niños se formen tal y como deseamos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»