Mi hijo tiene piojos. ¿Cómo los elimino?
No puedes creerlo, tu hijo tiene piojos. Habías intentando poner en marcha varias medidas preventivas, pero está claro que o no las has realizado correctamente o llegaste tarde, porque ahora cuenta con un pelo lleno de esos parásitos.
Ante esa situación lo que debes hacer es ponerte manos a la obra para acabar con los mismos y con todos los síntomas que traen aparejados, tales como picores. En concreto, estas son algunas acciones que puedes acometer para eliminarlos por completo:
1-Identificar los piojos
Lo primero que hay que hacer para poder conseguir el objetivo citado es identificar claramente a los piojos. Para eso lo que se debe acometer es una revisión a fondo del cabello del niño siguiendo estos pasos:
-
Comprar un peine conocido como lendrera, que te servirá para acometer esta tarea.
-
Humedece su cabello y, luego, quítale todos los enredos posible.
-
Ve a un lugar de la casa donde exista una buena iluminación, ármate de paciencia y, mechón por mechón, revisa la melena de tu pequeño para poder descubrir, con ayuda del citado peine, si tiene piojos o liendres.
-
Después de analizar cada mechón, se debe limpiar la lendrera exhaustivamente con agua caliente.
-
Debes prestarle especial atención al pelo de la nuca y de detrás de las orejas, pues ambas zonas son las preferidas de estos parásitos.
-
Cuando acabes de revisar todo el cabello por completo, procede a limpiar el peine con vinagre y agua caliente.
2-Tratarlos exhaustivamente
Ya has podido comprobar que sí, que tu hijo claramente tiene piojos y sabes perfectamente donde se ubican. Ahora llega el momento de acabar con los mismos. Para eso, puedes optar por dos métodos de manera fundamental:
-
Productos de venta en farmacia. Una de las medidas más eficaces que existen para eliminar esos parásitos consiste en comprar en la farmacia más cercana uno de los artículos específicos para esta problemática. Se trata de champús y demás pediculicidas, como colonias, que se convertirán en pieza fundamental de la higiene diaria del pequeño y que ayudarán a, en poco tiempo, hacer desaparecer la situación.
-
Trucos caseros. La segunda alternativa que existe al respecto consiste en hacer caso a las abuelas y utilizar los métodos que las mismas han venido usando durante décadas. En concreto, el más habitual es el de calentar vinagre y luego aplicar este en el cuero cabelludo del pequeño para, acto seguido, dejarlo que actúe durante media hora tapando la zona con una toalla o gorro de baño. De la misma manera, también hay quien recurre a lavar el pelo con infusión de eucalipto y romero o quien aplica en la cabeza aceite de romero.
3-Medidas de higiene
Si los pasos anteriores son importantes para conseguir que los piojos desaparezcan de la cabeza de tu pequeño, ni que decir tiene que también debes acometer otras tareas para evitar que esos se propaguen por el resto de miembros de la familia.
¿Cómo lograr ese objetivo? Llevando a cabo acciones como estas:
-
Si en casa contáis con alfombras, cortinas u otros elementos decorativos similares, debes coger la aspiradora y limpiarlos a fondo. Esto además es recomendable que también lo hagas con el interior del coche en el que llevas a tu hijo al colegio, a comprar o a sus actividades extraescolares.
-
Los cepillos, peines, diademas, gorras y horquillas que hayáis podido utilizar todos o tu hijo debes desinfectarlos, por si acaso en esos estuvieran alojados liendres o piojos. En concreto, lo que tienes que acometer es sumergirlos, durante diez minutos aproximadamente, en agua caliente.
-
De la misma manera, también es necesario que acometas a fondo la limpieza de la ropa del menor. En este caso, métela en la lavadora y ponla con agua caliente a 50º, ya que así se matarán todas las liendres que pudieran estar allí alojadas.
-
Si hubiera utilizado prendas de vestir que, por distintas circunstancias, no se pueden limpiar en el citado electrodoméstico, mételas en bolsas de basura bien cerradas y mantenlas así durante, al menos, una semana.
-
La ropa de cama también es necesario que la laves a fondo, así que ya sabes, a la lavadora y a la temperatura anteriormente citada.
-
Si tu hijo duerme con algún juguete o muñeco de peluche, este también debe ser sometido al pertinente proceso de desinfección. Por eso, guárdalo en una bolsa, ciérrala bien y mantenla así durante varios días.
Además de todo eso, ten presente dos cosas más. En primer lugar, que en lugar de conservar varios días esos elementos en bolsas cerradas los puedes guardar en el congelador durante tres días, pues el resultado será el mismo: los piojos y liendres morirán.
En segundo lugar, que esos parásitos que nos ocupan sólo se alimentan de sangre humana, por lo que las mascotas que puedas tener en casa no se van a ver afectadas por los mismos.
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Nacho Cano carga contra el Gobierno: «Son unos sinvergüenzas y tendrían que ir a la cárcel»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
El obispo de Mallorca reza ante el féretro del Papa Francisco: «Me ha impresionado mucho su rostro sereno»
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
-
El hermano de Sánchez contesta sólo a su abogado e intenta desligarse del contrato al asesor de Moncloa
-
-