Exámenes médicos para ser padres
Pruebas para detectar cualquier enfermedad de transmisión sexual o la visita al ginecólogo son algunos de los exámenes médicos que es mejor hacese antes de ser padres.
Antes de tener un bebé, es importante que los futuros padres verifiquen su salud con el fin de asegurarse de que no tenga problemas a la hora de concebir a un hijo. Conozcamos entonces algunas pruebas y exámenes médicos a los que es mejor someterse antes de que se produzca el embarazo.
Es importante incluso antes del embarazo, que los padres estén sanos, de modo que puedan concebir un bebé que se desarrolle sin problemas a lo largo de los nueve meses de embarazo.
Exámenes médicos para ser padres
Las parejas que estén planeando un embarazo deben pensar primero en su salud. Cuidar al bebé de hecho comienza mucho antes de dar a luz. Es algo que debe comenzar desde el momento en que decidís que os gustaría tener un bebé, de modo que será bueno visitar al médico y someterse a varias pruebas o exámenes médicos que os sirvan para verificar que estáis sanos.
- Un chequeo general . Tu médico de cabecera puede ser suficiente para hacer un balance del peso, nutrición, ejercicio, medicamentos que estéis tomando, el historial médico, los períodos menstruales en el caso de la mujer, los anticonceptivos que estéis usando (si los usáis), antecedentes clínicos o si previamente habéis estado embarazados.
- Vacunas. Si tú y tu pareja estáis planeando un embarazo, es importante confirmar que las vacunas estén actualizadas para evitar enfermedades que puedan ser perjudiciales para el embarazo o el bebé. Es importante asegurarse de estar vacunado contra el tétanos, la difteria y la tos ferina, la hepatitis B, la MMR (sarampión, las paperas y la rubéola) y la varicela. Además, las mujeres pueden vacunarse contra la gripe antes o durante el embarazo.
- Infecciones de transmisión sexual (ITS) . Incluso aunque estéis al 100% seguros de que tenéis una relación monógama también es importante someterse a este tipo de exámenes. Es normal que el médico revise si hay clamidia, gonorrea, VIH, hepatitis y sífilis durante la primera visita prenatal.
- Pruebas genéticas. No son obligatorias, pero se están convirtiendo en una necesidad para todos los futuros padres. Es sobre todo la mujer, la que en una visita al médico puede que evalúe que enfermedad posible existe como riesgo de transmisión al bebé. El hombre, por su parte, puede que deba someterse también a este tipo de pruebas en función de su historial médico o antecedentes familiares.
- Control dental . Sí, los dientes también deberían ser parte de los exámenes médicos a los que someterse en el caso de estar planeando un embarazo. La gingivitis en el embarazo aumenta la sensibilidad a las bacterias que causan la enfermedad de las encías y la investigación ha demostrado que la enfermedad de las encías aumenta el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Por ello será bueno que la mujer en este caso, acuda al odontólogo para verificar que su salud buco-dental, es la correcta.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte