La epidural, un peligro para los recién nacidos
Hablar del momento del parto, es hacer referencia de manera obligada a la anestesia que consigue que la mujer pueda reducir a la mínima expresión los dolores que experimenta en ese momento. Es decir, a la epidural.
Sin embargo, ahora ha surgido un estudio que viene a dejar patente que esa puede ser altamente peligrosa para los recién nacidos.
El estudio de la Universidad de Granada
La investigación que nos ocupa ha sido llevada a cabo por profesionales de la Universidad de Granada. Estos han analizado a fondo los casos de un total de 2.609 niños que, durante los años 2010 y 2013, han nacido en el Hospital San Juan de la Cruz de la ciudad jienense de Úbeda.
Resultados del estudio
El resultado más claro y contundente que ha ofrecido el estudio acometido es que los recién nacidos que vinieron al mundo en un parto en el que su madre fue anestesiada con epidural necesitaron, en proporción, mayor reanimación. Es decir, que hubo más casos de pequeños que tuvieron que ser reanimados que entre el número de bebés que nacieron de manera absolutamente natural y sin que sus mamás tuvieran que recibir la citada epidural.
Pero no sólo eso. Esta investigación acometida en Granada ha dejado patente otros indicadores, realmente sorprendentes:
- Los venidos al mundo en partos con esa anestesia requirieron en mayor medida la necesidad de tener que ser ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de tipo neonatal.
- Asimismo, también se ha hecho público que el análisis llevado a cabo también deja constancia de que los bebés con mamás que recibieron la epidural tardaron más tiempo en comenzar a alimentarse mediante la lactancia materna.
Epidural: pros y contras
Además de todo lo expuesto, hay que tener en cuenta que la epidural siempre ha estado en el punto de mira. Y es que, aunque es el método más usado actualmente para aliviar el dolor en el parto, trae consigo importantes ventajas y desventajas al mismo tiempo.
Ventajas de la epidural
- Logra que, en ningún momento, la mujer pueda ver bloqueadas sus facultades mentales.
- Se puede usar durante todo el parto.
- Sus efectos duran unas dos horas aproximadamente.
- Permite que la embarazada pueda participar de manera activa en el alumbramiento.
Riesgos de la epidural
- La parturienta puede sufrir convulsiones, fiebre o hemorragias.
- Corre el riesgo de tener un notable descenso de la presión sanguínea.
- Muy habitual es que la futura mamá, al ser inyectada esa anestesia, empiece a sufrir incontinencia tanto urinaria como de tipo fecal.
- Se puede producir un alargamiento de lo que es la fase de dilatación.
- Después del alumbramiento, un elevado número de féminas sufren dolores de cabeza, vómitos, dolores de espalda e incluso náuseas.
- No hay que pasar por alto tampoco que, en el parto, se pueden producir ciertas complicaciones de carácter grave como son derrames cerebrales, convulsiones, infecciones de gran envergadura e incluso parálisis.
Lo último en Bebés
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización