Embrión o feto: cuál es la diferencia y cómo distinguirlos
Embrión y feto son los dos términos que se utilizan para referirse al bebé durante las distintas etapas de la gestación. Descubramos sus diferencias y cómo diferenciarlas.
Tabla de medidas y peso del feto, semana a semana
¿Cómo se van desarrollando los sentidos en los fetos?
¿Estás embarazada? Descubre cómo es el crecimiento del feto
Microquimerismo fetal: entienda cómo las células del feto influyen en la salud de la madre
Tanto el embrión como el feto son términos que se usan para describir las etapas del desarrollo de un bebé durante el embarazo. Pero muchas veces se confunden ambos términos, aunque para no hacerlo, debemos fijarnos principalmente en la edad gestacional de una mujer o el período de embarazo y con ello sabremos diferenciar un embrión de un feto.
Embrión o feto: diferencias
Un embrión es la etapa temprana del desarrollo de un bebé . La primera etapa es el óvulo fertilizado (cigoto), que se divide para convertirse en un blastocisto y viaja por la trompa de Falopio hasta el útero, donde puede implantarse para establecer el embarazo. El bebé en desarrollo se define como un embrión desde la quinta semana hasta el final de la décima semana.
Un feto, por otro lado, es la siguiente etapa en el desarrollo de un bebé y se extiende desde el final de la décima semana hasta el parto.
Desarrollo en la etapa embrionaria
Durante la etapa embrionaria, comienzan a formarse importantes sistemas y órganos. Las células se multiplican para crear estos sistemas; de hecho, desde la quinta semana hasta la décima semana el embrión comienza a desarrollarse en los siguientes órganos:
- Cerebro
- Columna vertebral
- Tejido del corazón
- Dedos de manos y pies
- Pulmones
- Oído interno
- Músculos de la boca, nariz y ojos
Desarrollo durante la fase fetal
Durante la etapa fetal, el bebé pasa por un rápido crecimiento y cambios . Los sistemas y órganos que se formaron durante la etapa embrionaria se desarrollan aún más y el feto comienza a parecerse más a un ser humano.
Durante las semanas 10 a 12, comienza a desarrollar:
- párpados
- uñas
- cartílago
- hígado
- genitales
- orina en los riñones
- insulina en el páncreas.
Desde la semana 13 hasta la 28 desarrolla:
- piel
- pelo
- grasa
- esqueleto
- glóbulos en la médula ósea
- papilas gustativas
- huellas dactilares
- audición
- reflejo de succión
- sistema nervioso.
Desde la semana 29 a la 40:
- aumenta la grasa corporal
- los órganos y sistemas son completamente funcionales
- se desarrolla la capacidad de almacenar minerales
- comienza a percibir los cambios de luz
- aumenta la capacidad de moverse a la posición boca abajo para prepararse para el parto.
Embrión o feto: ¿qué etapa tiene mayor riesgo?
El primer trimestre del embarazo (semanas 1 a 12) se considera el más importante para el desarrollo del bebé , y también es el momento en el que ocurren la mayoría de los abortos espontáneos y los problemas. Muchos defectos estructurales y de nacimiento pueden ocurrir durante el primer trimestre; esto significa que la etapa embrionaria es de mayor riesgo que la fetal.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2030