Día Mundial del Maestro 2018: Las mejores películas sobre educación
Hoy, 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Docentes. Una fecha esta realmente importante porque la educación y la labor que realizan maestros y profesores es fundamental no solo por la formación que adquieren los alumnos sino también porque es clave para conseguir una sociedad más avanzada, más respetuosa, más dialogante, más tolerante…
Lo primero que hay que descubrir es el punto de partida de la celebración del Día Mundial de los Docentes. En este caso, hay que señalar que el origen se encuentra en la década de los años 90, concretamente en 1994 y es que fue entonces cuando la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ) tomó la decisión de realizar esta celebración que nos ocupa.
Así apostó por esa fecha, el 5 de octubre, para conmemorar el aniversario de lo que fue la firma de la recomendación de la OIT-UNESCO referente a la situación del personal docente de 1966. De esta manera se lleva a cabo en colaboración con el PNUD, UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo e Internacional de la Educación.
“El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados” es el lema de esta celebración en este 2018. Y es que con el mismo se viene a dejar patente que hay que recordar en todo el mundo que, como manifiesta la UNESCO, “el derecho a docentes preparados y cualificados es una condición indispensable para realizar el derecho a la educación”.
De la misma manera, ese organismo ha venido a dejar patente que en la actualidad uno de los desafíos mundiales es la escasez de docentes. Esto es palpable, sobre todo, entre las poblaciones que son más vulnerables como los niños refugiados o migrantes, los pequeños que viven en zonas rurales o muy alejadas, los menores con discapacidad…Tanto es así que si se pretendieran alcanzar los objetivos de 2030 en cuanto a Educación Primaria y Secundaria, sería necesario proceder a contratar a 69 millones de docentes nuevos.
Y a eso habría que añadir que existen 264 millones de niños sin escolarizar en todo el planeta.
Este año 2018, además, el Día Mundial de los Docentes es muy especial porque coincide con el 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos (1948). Declaración en la que, entre otras cosas, se viene a recoger que “la educación es un derecho fundamental clave y se consagra, además, el derecho a la educación gratuita y obligatoria, mediante un acceso inclusivo y equitativo para todos los niños”.
El importante papel de los docentes en la sociedad
Hoy, por tanto, es una fecha que todos tenemos que celebrar porque los docentes han sido, son y serán pieza vital para toda la sociedad. Y eso es debido a razones como estas:
- Se convierten en figuras claves de la vida de niños, adolescentes y jóvenes.
- Son los que se encargan de la correcta formación académica de la población más joven de la sociedad. Formación que es imprescindible, sobre todo, para el futuro cultural y profesional de la misma.
- No menos relevante es que inculcan valores que son los que determinarán, en gran medida, el comportamiento social de sus alumnos.
- Contribuyen a crear un mundo mejor.
- Ayudan a sus alumnos a desarrollar sus habilidades y capacidades, a ser personas más tolerantes, a apostar siempre por el diálogo en lugar de por la violencia, a conocer el pasado para no volver a caer en los mismos errores, a forjar su carácter para así convertirse en personas libres e independientes con capacidad de autonomía y de poder tomar sus propias decisiones…
Películas para celebrar el Día Mundial del Maestro
Una buena manera de festejar esta fecha tan especial es a través del cine. Y es que son muchas las películas que vienen a destacar el importante papel que desempeñan los maestros y profesores. En concreto, algunos de los mejores filmes para ver en familia sobre este tema son los siguientes:
- “La profesora de parvulario” (2014)
- “Matilda” (1996)
- La saga “Harry Potter”
- “El maestro” (2015)
- “Adiós, Mr. Chips” (1969)
- “Los chicos del coro” (2004)
- “La lengua de las mariposas” (1999)
- “El club de los poetas muertos” (1989)
Películas a las que se podrían añadir series como “Querido maestro” o “La otra mirada”.
Temas:
- Educación
- Profesores
Lo último en Bebés
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
Olvídate de Peppa Pig: esta mítica película de los 90 enseña a los niños valores básicos para la vida diaria
-
Es el nombre de niño más bonito del mundo según un estudio y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase lo estáis haciendo bien como padres, según los expertos en infancia
Últimas noticias
-
Agregan algas en la dieta de las vacas para reducir los meteorismos y paliar su efecto invernadero
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio