Aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo psicomotor del bebé
La evolución del sistema psicomotor de los niños es un proceso variable. Esto lo que quiere decir es que en cada pequeño se puede desarrollar a un ritmo diferente. No obstante, es importante que los padres tengan en consideración una serie de aspectos que son fundamentales a la hora de saber si esa mencionada evolución se está llevando a cabo dentro de la normalidad o no.
En concreto, estos son los aspectos que deben analizar:
Capacidades y habilidades
Lo primero que deben tener claro es que el desarrollo psicomotor normal tiene lugar cuando el pequeño es capaz de adquirir las capacidades y habilidades correspondientes a su edad. Tan importante es este aspecto que los pediatras suelen vigilar dicho proceso de una forma muy atenta. Sin embargo, eso no quita para que los padres estén también alerta a la hora de poder detectar alguna situación que consideren que es llamativa y que no se ajusta a lo que se espera.
Aunque se pueda considerar lo contrario en algunos casos, la atención que la madre o el padre le presta al bebé en este sentido es vital. ¿Por qué? Porque la percepción que tienen los adultos sobre su hijo es única y pueden percatarse de aspectos que un profesional a veces no identifica en una sola consulta.
Patologías
Los trastornos del aprendizaje así como la hiperactividad o el déficit de atención, entre otras situaciones, son patologías que están a la orden del día y que requieren que los adultos deban estar muy alertas a las mismas.
En concreto, para que los padres puedan identificar algún factor de riesgo al respecto, a continuación desde BabyAffinity vamos a dar a conocer varios de los “síntomas” más comunes que pueden llevar a un niño a sufrirlas:
-
Cuando nació pesó menos de 1,500 Kilos o bien es un bebé prematuro, es decir, que nació antes de la semana número 34.
-
Si hubo alguna situación complicada durante el embarazo y el parto tal como una infección, un problema de asfixia, la necesidad de tener que llevar a cabo la reanimación…
Más datos de interés
Además de todo lo expuesto, es importante que los padres sepan que existen otras señales de alerta que pueden observar en su bebé y que vienen a indicar que algo no va bien. Es decir, que dejan patente que presenta alguna de las patologías anteriormente citadas o que, por otras causas, el desarrollo psicomotor no es el que debería. En concreto, nos estamos refiriendo a indicativos que suelen aparecer en los primeros meses de vida:
-
Cuando cumple un mes no sólo no es capaz de levantar la cabeza sino que además tampoco puede fijar la mirada.
-
A los tres meses, no responde a los estímulos auditivos y tiene total ausencia de lo que se conoce como sonrisa social.
-
Cuando cuenta con seis meses de edad, no balbucea y no manipula objetos de ningún tipo. Todo eso sin pasar por alto que tampoco muestra interés alguno por lo que le rodea.
En cualquiera de estos casos, lo que deben hacer los progenitores es acudir directamente a la consulta del pediatra.
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner en directo hoy: resultado en vivo online de la final del US Open
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 7 de septiembre de 2025: Sueldazo y Super 11