¿Cuándo es necesario ir a urgencias con los niños durante el confinamiento?
La Sociedad Española de Urgencias Pediátricas ha dado a conocer una guía en la que explica cuándo es realmente necesario, y cuando no, acudir con los niños a urgencias.
¿Cuándo debemos acudir a urgencias con los niños a pesar del estado de alarma? Es posible que tu hijo o tu hija se ponga malo o tenga cualquier tipo de accidente durante el confinamiento en las casas, de modo que muchos padres tienen la duda de si está permitido llevarlos a urgencias y también, si supone un riesgo llevar a un niño a un hospital ahora que estamos en mitad de la crisis por el coronavirus.
Lo cierto es que durante estos días las autoridades sanitarias han repetido una y otra vez que a no ser que sea algo realmente necesario es mejor no acudir a urgencias, si bien estas suponen un riesgo de contagio y además como todos sabemos, están superadas y llenas de pacientes, pero ¿qué debemos hacer cuando se trata de un niño?.
¿Cuándo es necesario ir a urgencias con los niños durante el confinamiento?
La Sociedad Española de Urgencias Pediátricas ha publicado una guía para que sepamos qué hacer y que decisión tomar.
Hemos de pensar que evidentemente no será lo mismo que nuestro bebé esté llorando en plena noche por un posible cólico del lactante, a que de repente veamos que tiene una erupción, que el niño tiene fiebre o que se ha caído y se ha hecho alguna fractura.
El sentido común tiene que predominar en este tipo de situaciones, pero si todavía dudas, puedes guiarte por lo estipulado por la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas que ha publicado en Twitter una guía que puedes ver a continuación donde se señala en verde, naranja y rojo, distintas situaciones que podemos vivir con los niños en casa.
Las madres y padres estáis colaborando muchísimo estos días permaneciendo en casa, y desde SEUP queremos felicitaros y daros las gracias. Y como seguro que hay momentos en los que dudáis si debéis acudir o no a Urgencias, os dejamos esta hoja informativa, por si os es útil. pic.twitter.com/T7ZkVf0sSJ
— SEUP (@TSEUP) April 8, 2020
La guía se divide así en distintos problemas que suelen darse con los niños de todas las edades, y que tienen que ver con la respiración, los problemas de piel, los gastrointestinales, la fiebre o los accidentes, de modo que no estará de más que tengamos guardado este «tuit» para consultarlo aunque cualquier situación sanitaria que vivamos con los niños estos días.
Por otro lado es importante señalar que incluso teniendo esta guía y ante la duda, podemos llamar al 112 y más cuando se trata de bebés o de niños muy pequeños que todavía no saben expresar con palabras qué es lo que sienten.
Pero además, por encima de todo, debemos mantener la calma ya que dependiendo de nuestro estado es posible que nuestro hijo o hija se ponga más nervioso y empeore en sus síntomas.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
-
Ni ‘ET’ ni ‘Parque Jurásico’: la película de los 90 que sirve para que los niños aprendan valores como la bondad y la amistad
-
Tiene 5 letras y los expertos lo confirman: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El consejo de Xavier Guix, psicólogo (64 años) a los padres con niños demasiado buenos: «Hay que decirles…»
Últimas noticias
-
Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos y ex concejal de Marchamalo
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Prisión provisional por asesinato para la madre del feto hallado en un congelador de su casa en Toledo
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿cuándo se estrena el último capítulo de la temporada 3?
-
El fiscal general deposita los 150.000 € de fianza utilizando parte de su patrimonio