En qué consiste la crisis de ausencia de los niños
En las crisis de ausencia, los niños se quedan paralizados durante unos segundos sin saber qué les pasa.
Epilepsia en niños: qué es, cómo se manifiesta y cómo se trata
5 consejos sobre la epilepsia en niños
Cómo detectar la epilepsia en la infancia
Día Nacional de la Epilepsia: Origen y causas de la epilepsia en niños
De entre las muchas dolencias que los niños pueden sufrir sin una aparente explicación, una de las que más pueden sorprender a los padres, y preocuparles, es la crisis de ausencia de los niños en la que de repente se paran y quedan como absortos. Os explicamos en qué consiste exactamente, cómo se produce, las causas y qué podemos hacer.
Crisis de ausencia de los niños
La llamada crisis de ausencia de los niños, que también suele llamarse «petit mal» es una crisis en la que el niño permanece inconsciente por un corto tiempo, mira al vacío y no responde a lo que sucede a su alrededor. Su frecuencia y duración son impredecibles, lo que genera preocupación para los padres y familiares.
El síndrome comienza entre los cuatro y los diez años, y la gran mayoría de los niños se recuperan de estas crisis a los 12 años.
El quedarse como absorto puede durar de unos pocos a 20 segundos y mientras dura, el niño puede tener espasmos leves en los párpados, las comisuras de la boca u otros músculos. A menudo se asocian con movimientos involuntarios como lamerse los labios, tragar o juguetear con la ropa, junto con variaciones en el color y dilatación de los ojos.
Una pequeña cantidad de niños con epilepsia menores de 16 años los experimentarán; muchas pasan desapercibidas porque son fugaces, duran solo unos segundos y el niño permanece inconsciente. Esta dolencia afecta aproximadamente al 8% de los niños con epilepsia.
Causas y cómo tratar estos episodios
Pueden ocurrir de cinco a 100 episodios por día, y aunque generalmente no tienen un efecto duradero, para una minoría de niños pueden interferir con los niveles de atención y aprendizaje, por lo que se recomienda un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Las resonancias magnéticas y los electroencefalogramas, junto con el historial médico, se usan comúnmente para detectar la crisis de ausencia de los niños, pero los médicos también pueden tomar muestras de sangre y realizar una prueba de hiperventilación para inducir una convulsión de ausencia.
Se desconoce la causa de estas crisis, pero se cree que es en gran parte genética, ya que uno de cada tres niños afectados tiene antecedentes familiares de convulsiones similares. El elemento genético, junto con la actividad eléctrica impredecible que se produce en el cerebro, es complejo y no se comprende del todo.
A pesar de la preocupación que causa, las crisis de ausencia se pueden controlar con fármacos. Alrededor del 10 al 15 % de los niños desarrollarán otras convulsiones, pero más del 60 % surgirán en la adolescencia.
Consejos para padres y familiares
- Puede que no sea un sueño: Este tipo de crisis se pueden confundir. De hecho puede ser poco más que un vacío temporal y aparecer como un momento de distracción o de ensueño. Consulta a tu médico si crees que tu hijo tiene crisis de ausencia.
- No grites: el niño no puede oír. Debes tocarlo suavemente en el brazo, pero recuerda que es posible que no responda durante 20 segundos. No se requiere ninguna acción adicional.
- Se consciente: Observa lo que está sucediendo, como párpados parpadeantes, labios que se agitan y la cabeza o el cuerpo inclinados hacia adelante. Esta información ayudará a tu médico a hacer un diagnóstico.
- Se positivo: Se ha demostrado que varios medicamentos son efectivos para controlar las convulsiones, de modo que se pueda controlar la afección. Al menos dos de cada tres niños con esta dolencia responden a la medicación y las convulsiones desaparecen en la adolescencia.
- Es importante explicarle la situación al niño e involucrarlo: Habla con el niño sobre su epilepsia, anima sus preguntas y sé transparente y claro en sus respuestas. Al enfrentarlo abiertamente, se puede reducir gran parte del estrés, el miedo y la preocupación. Dale al niño la información correcta para que pueda explicar el ausentismo a sus amigos y otras personas en la escuela y abordar cualquier malentendido en los grupos a los que pertenece.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming