Covid-19: Los niños pasan más horas de las recomendadas frente a las pantallas
Una encuesta realizada en Estados Unidos y Europa resuelve que la mayoría de niños han pasado más de tres horas diarias delante de las pantallas durante la pandemia.
Controlar el tiempo que nuestros hijos pasan frente a las pantallas del móvil, la tablet, el ordenador o la televisión es algo realmente importante y más cuando los niños llevan tanto tiempo confinados en casa. Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ese tiempo no debe exceder nunca las dos horas, pero una reciente encuesta realizada por Tonies, ha revelado que los niños hasta 18 años ha superado esa recomendación desde que comenzó la pandemia por Covid-19.
La encuesta que revela el tiempo que los niños han pasado delante de las pantallas durante el confinamiento
La encuesta encontró que los niños han pasado un promedio de tres horas por día mirando televisión, usando el ordenador o manejando el télefono.
Entre el 21 de abril y el 10 de mayo, padres en Estados Unidos y Europa respondieron a una serie de preguntas sobre el comportamiento de sus hijos desde que la pandemia cerró las escuelas y provocó el confinamiento en las casas y el fin de poder socializar cara a cara.
Los encuestadores descubrieron que los padres habían relajado las reglas con respecto al tiempo de pantalla para «facilitar la educación, el entretenimiento y la conectividad de los niños», según Pinki Laing, gerente de asociación del Reino Unido en Tonies.
«La cantidad de tiempo frente a la pantalla a la que están expuestos los niños ya era una gran preocupación para la Organización Mundial de la Salud antes de la pandemia de COVID-19, pero esta encuesta muestra que los hábitos poco saludables relacionados con la tecnología se han exacerbado en estos tiempos difíciles», dijo Laing.
Los resultados de la encuesta
Los encuestados respondieron en una escala de 1 a 5. (1 = Totalmente en desacuerdo, 2 = En desacuerdo, 3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4 = De acuerdo, 5 = Totalmente de acuerdo).
En cuanto a si el niño/a ha pasado más tiempo delante de las pantallas, el 66% de los encuestados estuvo de acuerdo y el 23% estuvo completamente de acuerdo.
El 39% de los participantes dijo que su hijo pasa entre tres y seis horas por día en las pantallas. El 21% aseguró que pasa más de seis horas.
El 37% de los encuestados dijo que su hijo pasa menos de tres horas en las pantallas y solo el 3% dijo que su hijo pasa cero tiempo.
Los investigadores advirtieron que el exceso de tiempo frente a la pantalla puede dificultar la capacidad de atención y el desarrollo cognitivo de un niño. Pero por otro lado, la limitación del uso de dispositivos inteligentes, puede provocar en los niños sentimientos de tristeza, ansiedad, irritabilidad y frustración.
Cuando se preguntó a los padres si su hijo mostró más signos de ansiedad, preocupación o tristeza, el 53% de los encuestados dijo que sí.
“El tiempo de pantalla pasivo no debe reemplazar la lectura, el juego o la resolución de problemas. Es importante que los padres cuiden a sus hijos a través de soluciones más creativas ”, dijo Laing.
Aun así, la encuesta también mostró que la mayoría de los niños todavía invierten parte de su tiempo en jugar con sus juguetes sin implicar el uso de las pantallas.
De hecho el 62% de los encuestados dijo que durante las semanas de confinamiento, su hijo pasó más tiempo jugando juegos que no son de consola o de ordenador.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
Accidente en Mallorca: dos heridos, uno muy grave, al colisionar un coche y una moto en Llucmajor
-
Los socios al rescate de Sánchez: no tendrá que comparecer en el Congreso por la corrupción
-
Eclipse total de Luna del 7 de septiembre: dónde y cómo verlo en Madrid
-
Fermín López se presenta como el salvavidas del Barcelona al entrar en el radar del Chelsea