Coronavirus: Los niños tienen menos receptores en la nariz para que entre el virus
Un nuevo estudio realizado en los Estados Unidos ha descubierto que los niños tienen menos receptores en la nariz para el coronavirus
Parece que uno de los motivos por los que los niños se contagiarían menos del Sars-coV-2, tendría que ver con su nariz. Un nuevo estudio ha desvelado que los receptores en la nariz de los adultos puede hacer que sean más vulnerables a contagiarse de coronavirus que los niños.
Coronavirus: Los niños tienen menos receptores en la nariz para que entre el virus
Se explicaría posiblemente de esta manera, por qué los casos son menos frecuentes entre los niños. Los receptores que dejan el virus dentro de las células son más comunes en las narices de los adultos que en los niños, según se informa en un informa que se ha publicado en el Journal of the American Medical Association.
Un número de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai observaron muestras nasales de alrededor de 300 personas de 4 a 60 años, que fueron tomadas para un estudio anterior y no relacionado con el coronavirus, ya que se centraba en el asma.
Ahora en el nuevo estudio, las muestras fueron evaluadas para la expresión del gen ACE2, que el virus usa como receptor para invadir el cuerpo.
La expresión del gen en las células que recubren la nariz fue más baja en los niños más pequeños, mientras que fue significativamente mayor en los otros grupos de edad y aumentó con la edad, dijeron los investigadores.
Los investigadores también revelaron que «una expresión más baja de ACE2 en niños en relación con adultos puede ayudar a explicar por qué COVID-19 es menos frecuente en niños». Para el estudio, los investigadores solo observaron las células que recubren el interior de la nariz y lo describieron como el «primer punto de contacto» entre el coronavirus y el cuerpo humano, informaron medios internacionales.
Sin embargo, agregaron que los receptores en otros lugares como la tráquea «podrían tener diferentes efectos», tal vez incluso protegiéndolos contra la enfermedad. Esto ocurre en mitad de la pandemia que ha infectado a más de 5,014,943 personas en todo el mundo, según el último recuento de la Universidad John Hopkins.
Mientras tanto, al duplicar su reclamo, la nariz y la boca son los primeros puntos de contacto entre el virus y el cuerpo. No olvidemos como varios países señalaron que la pérdida de olfato o sabor podría serían síntomas tempranos de la infección, de modo que ambos se consideran como signos clave para poder usarlos como una herramienta útil de detección.
La infección viral respiratoria es una causa común de pérdida del olfato porque la inflamación puede interferir con el flujo de aire y la capacidad de detectar olores. El sentido del olfato generalmente regresa cuando se resuelve la infección, pero en un pequeño porcentaje de casos, la pérdida del olfato puede persistir después de que desaparecen otros síntomas. En algunos casos, es permanente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
Últimas noticias
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
Mazón desmonta el relato del Gobierno: «Jamás alertó del desbordamiento del barranco del Poyo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
-
El CSIC busca contaminantes en las aguas subterráneas de Valencia afectadas por la DANA