Coronavirus: Los niños tienen menos receptores en la nariz para que entre el virus
Un nuevo estudio realizado en los Estados Unidos ha descubierto que los niños tienen menos receptores en la nariz para el coronavirus
Parece que uno de los motivos por los que los niños se contagiarían menos del Sars-coV-2, tendría que ver con su nariz. Un nuevo estudio ha desvelado que los receptores en la nariz de los adultos puede hacer que sean más vulnerables a contagiarse de coronavirus que los niños.
Coronavirus: Los niños tienen menos receptores en la nariz para que entre el virus
Se explicaría posiblemente de esta manera, por qué los casos son menos frecuentes entre los niños. Los receptores que dejan el virus dentro de las células son más comunes en las narices de los adultos que en los niños, según se informa en un informa que se ha publicado en el Journal of the American Medical Association.
Un número de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai observaron muestras nasales de alrededor de 300 personas de 4 a 60 años, que fueron tomadas para un estudio anterior y no relacionado con el coronavirus, ya que se centraba en el asma.
Ahora en el nuevo estudio, las muestras fueron evaluadas para la expresión del gen ACE2, que el virus usa como receptor para invadir el cuerpo.
La expresión del gen en las células que recubren la nariz fue más baja en los niños más pequeños, mientras que fue significativamente mayor en los otros grupos de edad y aumentó con la edad, dijeron los investigadores.
Los investigadores también revelaron que «una expresión más baja de ACE2 en niños en relación con adultos puede ayudar a explicar por qué COVID-19 es menos frecuente en niños». Para el estudio, los investigadores solo observaron las células que recubren el interior de la nariz y lo describieron como el «primer punto de contacto» entre el coronavirus y el cuerpo humano, informaron medios internacionales.
Sin embargo, agregaron que los receptores en otros lugares como la tráquea «podrían tener diferentes efectos», tal vez incluso protegiéndolos contra la enfermedad. Esto ocurre en mitad de la pandemia que ha infectado a más de 5,014,943 personas en todo el mundo, según el último recuento de la Universidad John Hopkins.
Mientras tanto, al duplicar su reclamo, la nariz y la boca son los primeros puntos de contacto entre el virus y el cuerpo. No olvidemos como varios países señalaron que la pérdida de olfato o sabor podría serían síntomas tempranos de la infección, de modo que ambos se consideran como signos clave para poder usarlos como una herramienta útil de detección.
La infección viral respiratoria es una causa común de pérdida del olfato porque la inflamación puede interferir con el flujo de aire y la capacidad de detectar olores. El sentido del olfato generalmente regresa cuando se resuelve la infección, pero en un pequeño porcentaje de casos, la pérdida del olfato puede persistir después de que desaparecen otros síntomas. En algunos casos, es permanente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga