Cómo saber si tengo desarrollado el instinto maternal
Saber si tengo desarrollado o no el llamado instinto maternal puede representar una preocupación a tratar.


Saber si tengo desarrollado o no el llamado instinto maternal puede representar una preocupación a tratar. La idea de que el reloj biológico está relacionado con esta especie de despertador que se activa en el momento en que empezamos a plantearnos el tener o no hijos está muy presente. Ese deseo de ser madre no tiene porque llegar, hay mujeres que prefieren vivir su vida sin hijos y otras, que desarrollan esta necesidad desde muy jóvenes. Tener o no instinto maternal o necesidad de ser madre, es algo que depende de cada persona y que en ningún caso se debe forzar.
Señales que indican que se desarrolla el instinto maternal
- Existen una serie de señales o gestos que indican que la llegada de esa necesidad de aumentar la familia está más cerca. Los bebés o niños reclaman nuestra atención. Puede que durante años hayamos ignorado a todos los pequeños de la familia y ahora estemos deseando verlos. Ver a un bebé y sentirse bien o querer cogerlo en brazos.
- Hay personas que no son demasiado de niños. Es comprensible que no quieras mostrar demasiada efusividad con un bebé, pero haya aumentado la necesidad de saber un poco más sobre la vida en familia. El interés por este proceso natural de gestación y crianza puede ser un buen inicio del camino hacia el instinto maternal.
- Si hemos iniciado el proceso de buscar el embarazo esta necesidad de estar o de saber de bebés se verá potenciada al máximo. Toda madre quiere tener un control exhaustivo de todo lo que hacer referencia a la preparación de ese momento tan especial. Desde la ropa del pequeño, la cuna, los detalles más insignificantes, hasta la dieta que debe seguir para poder conseguir sus objetivos más profundos.
- Una vez el bebé sea una realidad, ese instinto maternal se verá potenciado. Existe una preocupación interior, especialmente en aquellas mujeres que nunca han estado con niños de si les surgirá ese instinto. La propia naturaleza, gracias a las hormonas, se encargará de que surja. Las preocupaciones se potencian y querremos saber en todo momento cómo está nuestro bebé. La conexión es inmediata y aunque nunca hayamos tenido la posibilidad de cuidar a un recién nacido todo se aprende.
El instinto maternal es una cualidad interna de cada mujer que puede aparecer en algún momento de su vida, expandirse y renacer cuando se convierta en madre o simplemente no llegar a ese punto. La decisión de ser madre o no, es muy personal, implica una serie de factores que debemos tener en cuenta antes de dar el paso.
Temas:
- emociones
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves