Cómo proteger la vista de los niños en casa
Pautas y reglas para que podamos proteger la vista de los niños de la luz artificial al pasar tantas horas metidos en casa.
Los ojos son quizás el órgano más preciado y también, el que más se debe proteger desde una edad temprana, si bien son muchos los niños que siendo muy pequeños ya desarrollan distintos defectos visuales. Veamos entonces cómo proteger la vista de los niños en casa, a partir del uso que hacen de pantallas de móviles, y de la luz artificial que reciben a todas horas.
Lo cierto es que vivimos unos tiempos en los que parece que los niños tienen cada vez más dificultades para jugar al aire libre y, por lo tanto, desarrollan en gran medida la visión entre luces artificiales, televisión y videojuegos.
Cómo proteger la vista de los niños en casa
Estando al aire libre, los niños pueden no solo experimentar el mundo que les rodea, sino que el sentido de la vista no está limitado. Gracias a la luz natural y al estar al aire libre, pueden desarrollar su sentido tanto para ver de cerca como para ver de lejos, algo que se limita mucho más al jugar o estar todo el día metidos en casa.
Sin embargo, existen algunas reglas que nos ayudarán para prevenir y limitar los efectos nocivos de la exposición excesiva a las luces artificiales , reglas que van desde el mobiliario de la habitación hasta la postura correcta al hacer la tarea. Todas ellas además, se pueden aplicar desde que los niños son pequeños y así proteger sus ojos para que mientras crecen no experimenten ningún problema de visión.
Esto es lo que podemos hacer para proteger la vista de los niños:
- La distancia de lectura: el espacio entre los ojos y la hoja del libro que estén leyendo debe ser igual a la medida entre el codo y aproximadamente la mitad del dedo medio. Esto vienen a ser dos palmos que es lo que debemos utilizar para que el niño lea sin problema y sin desarrollar ninguna dificultad visual.
- Coger el bolígrafo: Una mala sujeción del bolígrafo puede hacer que el niño tenga que acabar encima de la hoja sobre la que escribe. Una correcta sujeción debe hacerse con las falanges del pulgar, el índice y el dedo medio, con las puntas de los dedos en la punta del bolígrafo. Además se deberá sentar con la espalda recta y no recostado sobre la mesa.
- La iluminación debe estudiarse para limitar la presencia de sombras fuertes en las hojas y los reflejos en la mesa.
- La posición del escritorio: sería mejor no apoyar la parte frontal contra la pared, de lo contrario, el niño se concentrará solo en mirar a distancias cortas.
- Ordenadores y videojuegos: la distancia con respecto al monitor no debe ser inferior a 50-70 cm, dependiendo del tamaño. Es importante que la superficie de la pantalla esté aproximadamente 20 ° más baja que el horizonte visual y ligeramente oblicua.
- Televisión: los preescolares no deben pasar más de unas pocas horas al día frente al televisor. Una regla comúnmente aceptada es no acercarse a la televisión en un espacio de 2 – 2.5 metros.
- Móviles y tablets: Para mirar el móvil, deben formar un ángulo recto entre su brazo y su cara. ¿Qué significa esto? que la postura ideal es estirar el brazo con el que sujetan el móvil y mirarlo a esa distancia.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
-
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
Últimas noticias
-
Primeras imágenes de Carlos Mazón tras anunciar su dimisión
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
-
Cómo se escribe peón o peon
-
¿Qué significa la palabra ‘puta’? Origen, historia y evolución del término