Cómo limpiar la pelota de los niños
Es importante limpiar bien la pelota o balón de fútbol que los niños sacan a la calle y de igual forma, debemos procurar desinfectar bien.
Cómo limpiar y desinfectar bien los juguetes de los niños
Cómo desinfectar los juguetes de los niños con remedios naturales
Cómo limpiar y desinfectar los peluches
Cómo dividir las tareas del hogar por edades
Todos hemos ido al parque con nuestros hijos para que jueguen y se diviertan con su pelota o balón de fútbol. Algo que se lleva haciendo desde hace generaciones pero ¿Cuántas veces hemos vuelto del parque con los niños y nos hemos dedicado a lavar y desinfectar sus juguetes? Seguro que hasta la pandemia pocas veces lo pensábamos pero es más que necesario mantener limpios todos los juguetes incluyendo la pelota de los niños así que nos centramos ahora en ella.
Cómo limpiar la pelota de los niños
La pelota de los niños no va a requerir los mismos pasos o procesos de limpieza si se trata de una pelota de bebé, una de niño pequeño o la que pueden usar nuestros hijos con sus amigos si juegan un partido en el parque.
En el caso de las pelotas que usamos para jugar con los bebés en el parque lo más normal es que sean de plástico, o que incluso decidamos llevar la pelota de tela o de felpa con la que juegan en casa. Para una simple pelota de plástico, tan solo necesitaremos limpiar con agua y jabón, o detergente para platos. Solo así conseguiremos que esté limpia para seguir jugando una vez estemos en casa.
Y para la pelota de felpa o de tela podemos meterla en la lavadora y lavarla como hacemos con los peluches de los niños habitualmente.
¿Y una pelota de fútbol?
En el caso de una pelota de fútbol, que suelen ser de cuero puede que cueste algo más quitar las manchas o la suciedad y la tierra en general. En este caso podemos recurrir a la solución antes mencionada de agua y jabón de platos aunque será mejor llenar un recipiente con agua tibia y detergente y sumergir dentro el balón durante una hora para que se vaya disolviendo esa suciedad. Una vez pasado ese tiempo, tendremos que sacar la pelota del agua y en el caso de ver todavía alguna mancha utilizar un paño limpio mojado en agua y jabón y frotar. Una vez limpio ya podremos secarlo con otro paño.
Por último, y si además de limpiar el balón queremos desinfectarlo, bastará preparar una solución de dos medidas de lejía por una de agua y echar en una botella con atomizador. Pulverizamos sobre el balón y dejamos entonces que se seque al aire antes de que los niños vuelvan a cogerlo para jugar.
Es muy importante lavar y desinfectar bien los juguetes que los niños usan en el parque pero muchas veces nos limitamos a lavar solo los cubos, palas y bloques que tocan la arena sin pensar que también la pelota es susceptible de mancharse y también porqué no, llenarse de virus, que ahora más que nunca solemos temer mucho más.
Temas:
- Coronavirus
- Limpieza
Lo último en Bebés
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
-
El signo clave que revela que tu hijo tiene altas capacidades: «Primer aviso»
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»