Cómo lidiar con los pensamientos negativos durante el embarazo
Descubre tres pautas sencillas pero efectivas que te servirán para lidiar con los pensamientos negativos durante el embarazo.
Aunque siempre parece ser motivo de alegría, lo cierto es que algunas mujeres pueden ver el embarazo como algo negativo o incluso se ven inmersas en un periodo de sus vidas en el que les resulta difícil pensar en positivo. Veamos entonces, cómo lidiar con los pensamientos negativos durante el embarazo.
Cada caso de embarazo es personal y único, de modo que cada mujer lo puede tomar como una alegría, algo que estaba esperando o también pueden darse casos en los que la mujer se vea sobrepasada por la situación y tener pensamientos negativos y sentimientos encontrados. No estamos aquí para juzgar y sí para ayudar, de modo que si estás embarazada y no dejas de pensar en negativo, quizás haya llegado el momento de comenzar a revertir esos pensamientos.
Cómo lidiar con los pensamientos negativos durante el embarazo
Riesgo de enfermedades (tanto para la madre como para el bebé), comentarios no deseados de miembros de la familia e incluso desconocidos, o la preocupación por el futuro de ese nuevo ser que se está formando, pueden ser algunas de las causas que te lleven a tener pensamientos negativos en torno a tu embarazo, pero debes guiarte por pautas sencillas, que te permitan aclarar tu mente y eliminar esos pensamientos.
Ten paciencia contigo misma
Ser madre es un gran cambio en la vida. Y eso va para las madres primerizas así como las experimentadas. Algunas mujeres pueden adaptarse fácilmente a la nueva realidad, pero otras pasan por un proceso mucho más largo y complejo. Y no solo depende de ello, sino que también se ve afectado por la cultura familiar, su salud y el apoyo que recibe. Y no pienses que este retraso en el ajuste es una debilidad. Comprende que es un cambio importante y asume que todo pasará y que en algún momento seguro que te darás cuenta que no había motivo para tanta preocupación.
Se realista en tus expectativas
El embarazo en sí y el posparto son momentos en que las emociones fluctúan mucho y las hormonas están en una montaña rusa. Nada será como antes. Además, evita compararte con las personas cercanas a ti que han tenido una rápida recuperación y adaptación al embarazo y la llegada del bebé. Es posible que tu madre, tu mejor amiga o tu hermana quieran decirlte cómo sobrellevarlo, pero recuerda comprender quién eres y cómo manejas el cambio para que puedas organizar tu nueva rutina.
Elige amar
Hay madres que sufren de depresión posparto y otras que tardan más en llevarse bien con sus bebés, por ejemplo. En esos momentos, las mujeres que experimentan esto a menudo se sienten culpables por no sentir afecto por sus hijos, por lo que debes recordar que el amor es una elección diaria y que ese niño que vas a tener o que has tenido lo necesita. Amar es levantarse para alimentar al bebé, incluso cansada, es cambiar otro pañal cuando sea necesario, es estar allí para lo que vaya y venga y es también darse cuenta que la experiencia de tener a tu hijo es única e incomparable.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
-
El nombre de niña que estaba de moda en los años 50 y vuelve a ser tendencia en España: es dulce pero firme
Últimas noticias
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Cazan a un hombre y su hijo menor circulando en patinete y sin casco por la carretera de Sant Llorenç
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
Un hombre mata a tres policías que iban a atender un caso de violencia machista en Pensilvania
-
Sano, sostenible y rentable: descubiertos nuevos beneficios de montar en bicicleta