Cómo interpretar o entender los sueños de los niños
Muchas veces los niños y en especial cuando son bebés, ponen caras mientras duermen surgiendo así la necesidad de querer interpretar sus sueños.
Los niños sueñan desde que están en el vientre de la madre. Y una vez fuera, los niños ya sean bebés o más mayores lo siguen haciendo incluso con más intensidad que los adultos ya que las horas de sueño para ellos son más numerosas. Si observamos el rostro del bebé dormido podremos notar que sonríe o hace expresiones inusuales precisamente por la aventura que está viviendo en un sueño, pero ¿Cómo podemos nosotros interpretar los sueños de los niños?
Cómo interpretar los sueños de los niños
Para saber cómo interpretar los sueños de los niños o cómo interpretar esas caras que ponen los bebés o los niños pequeños mientras duermen, tenemos que saber que lo que sueñan son sensaciones o experiencias vividas durante el día pero también pueden ser pesadillas basadas en monstruos y fantasmas recreados desde el subconsciente, no necesariamente nacidos de la lectura de historias mágicas o inquietantes.
¿Qué podemos hacer entonces? Y en el caso de que sean pesadillas ¿Cómo podemos ayudar a los niños a que las superen?.
Cuando son bebés, los niños tienen sueños conectados a sus necesidades básicas mientras que a partir de los seis años viven experiencias conectadas con la vida cotidiana pero asimilan tanta información que luego en el sueño se pueden agrandar hasta tal punto que se convierten en pesadillas. También porque todavía tienen algunas dificultades para distinguir la realidad de la fantasía.
Por ello, es bueno limitar la información que puede registrar el niño durante el día, debido al uso excesivo de la televisión u otros dispositivos porque podrían molestar mucho al niño.
Pautas que nos pueden servir
Y para ayudar a comprender el significado de los sueños del bebé , podemos estimularlo para que cuente qué ha soñado. Para ello, puede ser bueno proponer al niño o a la niña, el juego de los sueños en el que tanto el niño como el padre dibujan lo que experimentaron la noche anterior.
Hablar de ello transformará el sueño en algo familiar, aunque sea un «mal» sueño, y será más fácil para todos identificar sus necesidades y miedos y con ello entender qué significan.
Por otro lado, a veces los sueños de los niños, como los de los adultos no tienen un significado específico sino que puede que si por ejemplo acaba de empezar la escuela, tenga sueños en los que se ve solo y llorando desamparado, algo relacionado con el miedo que quizás siente cuando va a la escuela. Por ello, antes de buscar un único significado que tenga sentido, será bueno analizar también qué está experimentando el niño o niña en su vida consciente.
Temas:
- Sueños
Lo último en Bebés
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
-
Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!
-
La verdad sobre la ‘teoría de la abuela’ y cómo influye en tus hijos
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»