Cómo hacer un tambor para los niños con materiales reciclados
Con una simple lata, un poco de arroz y un globo, podemos hacer un sencillo tambor para los niños con el que se van a divertir durante todo el verano.
La música atrae a todos los niños, pero además de ser una actividad divertida y amena, es también educativa y está llena de beneficios para su desarrollo cognitivo, por ello queremos explicarte ahora cómo hacer un tambor para los niños de forma fácil con materiales reciclados con el que se van a divertir, y de paso, que comiencen a tocar un instrumento.
Cómo hacer un tambor para los niños con materiales reciclados
Con una simple cuchara de madera un bote podemos conseguir tener un tambor sencillo para los niños, pero lo cierto es que podemos también intentar hacer algo más elaborado a partir de varios materiales reciclados. Os lo explicamos todo, a continuación.
Materiales
- latas o latas de metal
- globos
- elásticos
- arroz
- papel de colores
- tijeras y cinta adhesiva
- elementos decorativos (pegatinas, etc.)
Pasos
- Lo primero que tenemos que hacer es coger una lata vacía, como las latas de metal de conservas (pero que sea grande) y le quitamos la etiqueta, lavamos bien por dentro y por fuera, secamos y lijamos bien el borde interno de la parte que tenga abierta.
- A continuación tendrás que medir la lata (altura y circunferencia + 2 cm), para cortar el papel de colores a esa medida y envolver con este la lata.
- Fija el papel con un poco de cinta adhesiva.
- El siguiente paso consistirá en coger un puñado de arroz y lo colocamos dentro de la lata.
- Cogemos el globo y lo inflamos pero sin hacer un nudo, solo para que sea más fácil de manejar en el siguiente paso, luego desinfla.
- A continuación, tienes que recortar el globo por la parte próxima a la base. Es decir, coge el globo y a partir de la obertura desde donde soplas mide un centímetro y corta, de modo que solo nos quede la forma ovalada.
- Ahora viene el paso más técnico de todos. Consiste en estirar el globo lo máximo posible para cubrir la parte superior de tu lata. Cuanto más apretado nos quede el globo, más hermoso será el sonido.
- A continuación tenemos que pasar una goma o banda elástica para que el globo se mantenga en su lugar y ya habremos acabado de hacer nuestro tambor. Podemos probar a tocarlo con los dedos para comprobar como suena el arroz cuando retumba dentro.
Seguro que en cuanto los niños vean el tambor van a querer tocarlo, pero si son pequeños podemos dejar que en lugar de las manos ya que a lo mejor lo rompen si golpean demasiado fuerte, lo toquen con un par de palitos. Bastará con dejarles que usen un par de palitos de helado para que se pasen horas y horas jugando a tocar su tambor. Podemos además hacer otro, con menos o más arroz y tensando un poco menos el globo, o utilizando una lata más pequeña y de este modo conseguir que los niños aprendan de qué modo puede cambiar el sonido en cada tambor.
Temas:
- Instrumentos musicales
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana