Cómo hacer una película con los niños en casa
Con un sencillo guión y un simple móvil podemos hacer una película con los niños en casa y de este modo pasar una tarde divertida
¿Le gustan a tus hijos las películas? Seguro que sí y aunque preparar una tarde de cine, con palomitas o una merienda especial, es un plan al que difícilmente se van a resistir, también os queremos proponer otro más divertido si cabe, que consiste en hacer una película con los niños en casa.
Gracias a la idea de rodar una pequeña película con los niños en casa, conseguiremos que se diviertan, pero también que desarrollen su creatividad, den rienda suelta a su imaginación y también como no, que trabajen en equipo, ya que es una actividad que podemos hacer en familia.
Cómo hacer una película con los niños en casa
Varios son los pasos que debemos seguir para crear nuestra pequeña «obra de arte» cinematográfica con los niños. Necesitaremos tener un cámara para rodarlo todo, pero si queremos que sean los niños quienes dirigen y realizan la película, bastará con la cámara de nuestro smartphone o tablet que van a poder manejar sin problema. Además, tendréis que seguir estos pasos.
- Escritura del guión: Antes de comenzar a grabar nada, debes explicar a los niños que toda película comienza con una idea a partir de la cual se escribe un guión. Podemos sentarnos todos alrededor de la mesa y anotar varias ideas, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de hacer una película en casa. Una vez tengamos la idea, comenzamos a escribir el guión, dividiendo la historia por escenas y anotando también los diálogos de los personajes.
- Dibujemos un «story board»: Un «story board» nos servirá para dividir nuestro guión en las escenas que van a formar la película. De este modo, podemos dibujar con los niños todas las escenas que queremos rodar (no hace falta que sean muchas. Pensemos que la idea es divertirse).
- Preparemos los decorados: Una vez lo tengamos todo escrito y dibujado, tendremos que preparar los decorados de cada escena dentro de casa. Y también como no, aprovechar para rodar en la terraza, o el balcón.
- Elijamos al equipo: En una película existen varias funciones. De este modo, decidiremos quienes van a ser los actores/actrices de la película y quién el director/a. Entre todos podremos ayudar para mover cosas, decorar y preparar cada escena.
- ¡A rodar!: Decidido el equipo y teniendo los decorados, podemos comenzar a rodar. Normalmente, en el cine se suelen agrupar las escenas, en función del momento del día en el que se ruedan (para aprovechar las horas del luz), del personaje en escena o de la localización, pero en nuestro caso y siendo esto una actividad infantil, podemos ir rodando en función del guión.
- Montaje de nuestra película: Una vez hayamos acabado de rodar todo. Tendremos que descargar a nuestro móvil o al ordenador, un programa de edición para poder montar la película con sus transiciones, efectos y títulos de crédito añadiendo si queremos un poco de música.
Temas:
- Juegos
Lo último en Bebés
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
-
El consejo de una pediatra que puede salvar vidas: lo que debes saber sobre la muerte súbita del lactante
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con sus juegos en la cama: «Los tengo de rodillas…»