¿Cómo hablar sobre racismo con los niños?
Ser un buen ejemplo o mostrar la diversidad en el mundo que nos rodea nos puede servir para hablar de racismo con los niños.
El trágico caso de la muerte de George Floyd a manos de un policía en Estados Unidos, ha provocado una auténtica revolución en todo el mundo. Ya no se producen tan solo manifestaciones y protestas en Estados Unidos, sino también en el resto de países que han querido sumarse a la causa de la lucha contra el racismo, algo que puede que sorprenda a los niños y que debemos explicar de la manera correcta.
¿Cómo hablar sobre racismo con los niños?
Por naturaleza, nadie nace racista. De hecho, los niños nacen vírgenes de cualquier sentimiento de rechazo, o de superioridad con respecto a quienes le rodean. Es la educación que reciben y el ejemplo de los padres (sobretodo) lo que puede hacer que un niño tenga un discurso racista o de intolerancia.
Por ello es importante transmitir a los niños todo lo contrario. De hecho es esencial que nuestros hijos crezcan en un entorno de aceptación sin importar el género o la raza y para ello podemos guiarnos con algunas pautas que nos pueden ser útiles con el fin de que entiendan qué es el racismo.
Se un ejemplo
Es inútil esperar que el niño lidie con las diferencias en la calle si, en el entorno familiar, los padres hacen bromas al respecto. Seguro que el niño o niña tiene compañeros que tienen otro color de piel, pero por naturaleza no se sentirán extrañados o incómodos a no ser que los padres le inculquen ese sentimiento.
La idea es hacer una autoevaluación de la vida de los adultos: ¿quiénes son los amigos más cercanos y qué pensamos al respecto? Y, lo más importante: ¿somos nosotros respetuosos con la gente que viene de países extranjeros?
Muestra diversidad en la práctica
Cuando el niño todavía es pequeño, es bueno insertar referencias diferentes, de otras culturas y razas, en sus juegos, muñecas, personajes de dibujos animados, música, películas, etc. A medida que crece, lo ideal es que el tema forme parte de las conversaciones familiares de manera transparente.
A través de esta diversidad los niños aprenderán que no importa el color de la piel y que todos deben tener las mismas oportunidades. A su vez podremos hacerles ver que en el mundo todavía existe una parte de la sociedad que tratan mal a otras personas solo por su color de piel o características físicas, que hay injusticias en el mundo y que es responsabilidad de todos cambiar este escenario.
No aceptes los juegos, bromas o fases racistas
Si el niño repite un discurso racista, independientemente de su edad, no lo dejes pasar porque pienses que está «pasando por una fase» o «jugando un juego», ya que otro niño estará sufriendo y puede quedar marcado de por vida. Explica que está mal, que el comportamiento racista es inaceptable y revisa si hay algo en la dinámica de la familia que le está transmitiendo ideas prejuiciosas.
¿Qué hacer cuando el niño es la víctima?
No es posible saber cómo reaccionará el niño, sin importar cuánto se preparen los padres para ese momento y empoderar al pequeño. Hay que estar atento, ya que a menudo un niño pequeño no podrá verbalizar lo que le sucedió y se corre el riesgo de que los efectos negativos en el desarrollo infantil sean graves.
De hecho, el niño puede desarrollar trastornos de ansiedad, estrés postraumático, aislamiento social y muchos otros que afectarán su vida adulta. En el caso de que verbalize lo que ha pasado es necesario hacer algo al respecto, para que el niño o niña no sufra la misma agresión otra vez.
No existe una fórmula mágica
Incluso teniendo mucho cuidado, hablando y actuando contra la discriminación, el racismo no desaparecerá de la noche a la mañana. El tema es doloroso y las conversaciones no son fáciles, pero debe tratarse desde que los niños son pequeños ya que durante la primera infancia es cuando los niños y niñas absorben todo como esponjas. En este sentido si les ofrecemos buenos valores y una educación basada en el respeto, crecerán y se convertirán en adultos tolerantes.
Temas:
- Familia
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Antxón planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
Dictadores en nombre de la democracia