Cómo evitar las caries en los niños pequeños: consejos útiles
También los dientes de leche pueden deteriorarse si no se cuidan adecuadamente a diario: conozcamos algunos consejos útiles para evitar las caries en los niños.
La caries son un problema dental que no solo sufren los niños que ya han cambiado los dientes o los adultos, sino que pueden aparecer también en los dientes de leche y, de hecho, ya entre las edades de 2 y 5 años en España, casi 1 de cada 5 niños está afectado. Conozcamos entonces ahora algunos remedios y consejos para evitar las caries en los niños pequeños.
Cómo evitar las caries en los niños pequeños: consejos útiles
Muchos son los casos de niños, si hacemos caso de las estadísticas, que sufren de caries dental incluso durante el periodo de los dientes de leche y lo peor no es esto, sino que aquellos niños que padecen problemas dentales a una edad temprana probablemente tendrán que lidiar con ellos incluso a una edad mayor. Entonces, ¿cómo evitar la caries en los niños y reducir su riesgo?
Conozcamos algunos consejos útiles y pequeños trucos a seguir desde el nacimiento y también en la fase perinatal, para evitar que los niños desarrollen caries.
- Cuida la higiene bucal durante el embarazo. Si la mujer embarazada sufre de caries y no recibe tratamiento, es mucho más probable que las bacterias que causan las caries también se transmitan al bebé. El mantenimiento de unas condiciones óptimas de la cavidad bucal de la mujer es, por tanto, fundamental para el mejor desenlace del embarazo y para la promoción de la salud bucal del feto, ante la posibilidad de transmisión vertical, de madre a hijo, de las bacterias causantes de la caries dental. De este modo, el control de las enfermedades bucodentales antes y durante el embarazo mejora la calidad de vida de la mujer, disminuye la incidencia de enfermedades dentales en el niño y tiene el potencial de promover una mejor salud bucal incluso en la vida adulta del feto.
- Limpiar las encías de los bebés incluso si aún no tienen dientes. Un buen hábito que recomiendan los profesionales de la salud es limpiar las encías del bebé después de la alimentación, incluso si aún no le han salido los dientes. Esto se puede hacer con una gasa o un cepillo de dientes muy suave.
- Evita el chupete o el biberón con bebidas que no sean agua en la cama.
- Evita los alimentos con azúcares y limítelos solo a las comidas
- Evita los intercambios de saliva . Por ejemplo, cuando preparamos la papilla evitamos meternos la cuchara en la boca que luego le daremos a nuestro hijo.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 7 de julio de 2025?
-
Horario y dónde ver todos los partidos de las semifinales del Mundial de Clubes 2025
-
Club World Cup 2025: probabilidades y predicciones para levantar la copa
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario