Cómo decorar una habitación infantil con el método Montessori
El método Montessori es una escuela educativa que se basa en favorecer la independencia y autonomía del niño.
El método Montessori es una escuela educativa que se basa en favorecer la independencia y autonomía del niño. Esa es la tarea principal que todo padre y madre deben ejercer, crear pequeños individuos que sean capaces de valerse por sí mismos. Para ponernos manos a la obra con nuestra misión un buen primer paso es preparar su habitación. En ese lugar pasarán el tiempo, jugara y crecerán, es indispensable que puedan ir desarrollando todo su potencial ese espacio que será suyo. Toma nota de las últimas tendencias para aplicar el método Montessori en decoración.
Pasos para decorar una habitación infantil con el método Montessori
- En este método todo mueble tiene su utilidad. Debemos buscar piezas que sean cómodas y fáciles de emplear por el pequeño, debe poder desarrollarse perfectamente en su espacio. Poner las mesas más bajas o tener todo a mano le ayudará a ganar su independencia.
- La altura de la cama deberá ser la adecuada. Acostarse solos, levantarse cuando lo necesiten y usar muebles que les resulten cómodos y accesibles empieza por la cama. La idea de colocar una cama a rasa de suelo es bastante buena para que pueda mantener su autonomía.
- El armario resultará fácil de abrir. Poder escoger su ropa y ponerla en su sitio es algo necesario. Con estos pequeños gestos puede ir decidiendo qué ponerse y sintiéndose cada vez más autónomo. El niño o niña disfrutará haciendo pequeños gestos cotidianos por si solos, como podrás será otra forma de atenderle, orientarle y aconsejarle.
- Los libros y los juguetes educativos marcarán la diferencia. Este tipo de elementos debe tener una función. Dejar espacio para una pequeña biblioteca con estantes a su medida que pueda coger y adaptar a sus necesidades. Iremos colocando los libros de acuerdo con sus edades. Los juguetes también los colocaremos en estanterías bajas para que pueda alcanzarlos siempre que quiera.
- El suelo estará libre de cualquier obstáculo. Un suelo cálido de madera o con moqueta o alfombras le permitirán moverse con libertad. De colores cálidos será el lugar en el que pueda sentarse a realizar sus tareas diarias.
- En la pared colocaremos un espejo. El niño debe poder verse y descubrirse a medida que vaya creciendo. También es importante poner algunos posters o láminas educativas con las que pueda interactuar fácilmente. Son elementos que estimularan su aprendizaje.
Todos estos elementos serán los que conviertan el desarrollo del niño en casa en una realidad. Con un propio espacio decorado para darle la autonomía que necesitará.
Lo último en Bebés
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
-
El signo clave que revela que tu hijo tiene altas capacidades: «Primer aviso»
Últimas noticias
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Victoria Federica se enfrenta a una prueba «que implica un alto riesgo de asfixia»