Bebés
Alimentación infantil

Cómo dar calcio a los niños que tienen intolerancia a la lactosa

Cómo dar calcio a los niños que tienen intolerancia a la lactosa a partir de una alimentación basada en alimentos que tienen altas cantidades en calcio.

Hay muchos niños que desde los primeros años de vida tienen cierta reactividad a la leche y los productos lácteos . Por ello es normal pensar en qué alternativas tenemos como padres para poder alimentar a nuestro hijo con todo el calcio que necesita, en el caso de que tenga intolerancia a la lactosa.

Cómo dar calcio a los niños que tienen intolerancia a la lactosa

El calcio es esencial para los huesos, pero de forma especial no puede faltar nunca en la dieta de ningún niño. Una deficiencia nutricional de calcio durante la infancia se pueden convertir en un problema para el desarrollo de los huesos, los dientes y, en general, la salud.

Si consideramos el contenido promedio de calcio del tejido óseo y la tasa de crecimiento, en niños entre 1 y 10 años, la cantidad diaria de calcio necesaria para el crecimiento esquelético es de alrededor de 400-550 mg de calcio por día.

Sin embargo, algunos estudios realizados utilizando el método de equilibrio de calcio han demostrado que el cuerpo puede retener mayores cantidades del mineral y colocarlas en el esqueleto. A la luz de los estudios realizados, la cantidad diaria de calcio recomendada es de aproximadamente 800 mg por día para niños de 1 a 6 años y 1 g por día durante 7 a 10 años.

La leche y los productos lácteos son notoriamente las principales fuentes de calcio, sin embargo, hay muchos otros alimentos que son ricos en calcio y que, cuando se combinan, nos ayudan a alcanzar las cantidades correctas de calcio.

Alimentos ricos en calcio

Las legumbres y las frutas secas, por ejemplo, se encuentran entre los alimentos que más contienen y se prestan a una variedad de recetas que incluso son atractivas para los niños.

Muchas hierbas aromáticas como el romero, la salvia, el perejil y la albahaca tienen un alto contenido de este mineral. Para que os hagáis una idea por ejemplo, un plato de pasta integral sazonado con un pesto preparado con 60 g de albahaca y 1 cucharada generosa de piñones, sin parmesano, supera fácilmente los 200 mg de calcio.

Por otro lado, durante todo el año hay muchos tipos de verduras y frutas con una buena cantidad de este mineral. Entre estas podemos mencionar por ejemplo, el repollo, brócoli, alcachofas, espinacas, hinojo, fresas, moras, arándanos, higos, uvas, kiwi y albaricoques, por nombrar algunos.

Menú basado en el calcio que necesita un niño que tenga intolerancia a la lactosa

Ahora veamos qué pasa con los niños que no pueden tomar leche o productos lácteos por su intolerancia a la lactancia, e intentemos alcanzar la cuota recomendada:

Por otro lado, el uso de bebidas vegetales enriquecidas con calcio (por ejemplo, leche de soya o arroz) puede ser útil, incluso si no es esencial, para los niños más pequeños, ya que consumen porciones de alimentos reducidas en comparación con los adultos.

Además, tenemos que decir que recientemente se descubrió que el calcio contenido en el agua, a diferencia de lo que se pensaba, se absorbe. Por lo tanto, una dieta cuidadosa a menudo es suficiente para combinar el consumo de agua de bicarbonato de calcio con un contenido de aproximadamente 300 mg por litro.

Igualmente importante es limitar el consumo de varios alimentos envasados ​​y de bebidas carbonatadas y no carbonatadas (naranjas, colas, tés, etc.), que tienen ácido ortofosfórico como conservante. El ácido ortofosfórico no solo reduce la absorción de este importante mineral, sino que promueve su eliminación de los huesos.

Una vez superado el problema de la cantidad de este mineral, es importante tener en cuenta otros factores: la vitamina D, fundamental para la absorción y el uso del calcio y la actividad física, como un estímulo trófico para el desarrollo óseo.

La vitamina D se encuentra en buenas cantidades en solo unos pocos alimentos de origen animal, como el aceite de hígado de bacalao, pescado graso (salmón, arenque, etc.), hígado de mamífero, mantequilla y quesos particularmente grasos, pero nuestro cuerpo es capaz de producirla por sí mismo  gracias a la ayuda de los rayos solares. Hacer que los niños jueguen al aire libre servirá también para que de alguna manera puedan absorber mejor el mineral necesario.