Cómo ayudar a tu hijo a sobrellevar la pubertad
El cuerpo cambia y los chicos se encuentran frágiles. Pautas para ayudar a los hijos en esta fase
Cuándo comienza la pubertad y cómo se manifiesta
La razón por la que la pubertad llega antes a los niños
La pubertad es un momento muy difícil en la vida de un niño . Es una fase de cambio, ya que su cuerpo se transforma para convertirse en un hombre joven o una mujer joven. Como padre y como madre, se juega un papel vital en apoyarlo en esta transición. Descubramos a continuación, pautas y claves para ayudar a tu hijo a sobrellevar la pubertad.
Cómo ayudar a tu hijo a sobrellevar la pubertad
La pubertad ocurre cuando un niño madura sexualmente. Por lo general, entre 11 y 12 años para las niñas y entre 11 y 14 años para los niños . Además de ganar altura y peso, también desarrollará vello (bajo los brazos y alrededor de los genitales), acné e incluso olor corporal. ¿Qué puedes hacer por él o ella?.
A continuación te ofrecemos las pautas clave para poder ayudar a los niños a a atravesar la fase de la pubertad.
- Se generoso con los elogios. A menudo es fácil regañar a los niños cuando se equivocan. Los niños a quienes se les dice constantemente que son «malos», «perezosos» o «estúpidos» creerán que no son lo suficientemente buenos y más en una etapa en la que están más sensibles. En cambio, los padres deben enfatizar lo bueno en el comportamiento del niño y en el caso de querer corregirles, hacerlos de forma educada y sin resaltar sus fallos.
- Concéntrate en las fortalezas de tu hijo. Ayuda a tu hijo a descubrir fortalezas y habilidades. Anímalos a probar nuevas actividades, ampliar sus habilidades y luego elógialos por el esfuerzo. Ayuda a tu hijo a aceptar sus debilidades y no lo compares con los demás.
- Fomentar el pensamiento positivo. Ayuda a tu hijo a mantener una actitud positiva, especialmente cuando enfrente desafíos y para que acepte comentarios negativos, críticas, contratiempos o decepciones. Cometer errores le puede pasar a cualquiera.
- Fomentar la independencia y la toma de decisiones. Dejar que tu hijo asuma la responsabilidad y tome sus propias decisiones es una forma segura de desarrollar su independencia y confianza en sí mismo. Será buena idea asignarle tareas simples y permitir que las complete por su cuenta. Debes ser solidario y brindar ayuda práctica en caso de problemas o malas decisiones.
- Haz tiempo y presta atención. Invierte tiempo para estar con tu hijo y hacer que se sienta importante para ti. Pregúntale sobre su día en el instituto, amigos o actividades. Será bueno pasar tiempo juntos, jugar, ver una película o visitar un museo con él.
Temas:
- Adolescencia
Lo último en Bebés
-
Tiene 5 letras: la ciencia confirma que es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»