Cómo afrontar el inicio de la lactancia materna
Tener confianza en una misma, encontrar una postura cómoda y llevar una dieta correcta son algunas de las claves para afrontar el inicio de la lactancia materna sin estresarse.
El período de lactancia es quizás uno de los más especiales en los primeros meses de la maternidad, pero también puede ser uno de los más estresantes y complicados. Conozcamos ahora algunas pautas que te servirán para afrontar el inicio de la lactancia materna.
Cómo afrontar el inicio de la lactancia materna
Antes que nada, debes tener en cuenta que la lactancia materna es la mejor herramienta que tienes para alimentar a tu bebé, pero no es la única. Aunque siempre que se puede se debe apostar por ella, hay mujeres que deciden apostar ( o no tienen más remedio) por la lactancia a partir de leche de fórmula, de modo que nunca deben sentirse culpables por ello o mucho menos, creer que por no dar el pecho quieren menos a sus hijos.
Pero en el caso de elegir la lactancia materna, no debes estresarte pensando en que tal vez no estás preparada para alimentar al bebé de un modo adecuado o de hecho, que tu leche no va a tener la calidad suficiente. Todo debe ser algo natural, sin pensamientos negativos y también, y debes entender además, que se trata de un proceso adaptación tanto para ti como para el bebé.
Veamos entonces algunos consejos que te van a servir para afrontar el comienzo de la lactancia materna de la mejor manera posible.
- No dudes de ti misma. Como ya hemos señalado, la lactancia corresponde a un proceso completamente natural e innato, de modo que debes esperar a que el bebé se adapte a tu pecho, y que poco a poco la producción de leche vaya aumentando. Además vas a poder consultar a profesionales que te guiarán en los primeros pasos para el inicio de la lactancia materna.
- Encuentra la postura correcta. Es natural que al principio no te sientas cómoda con la posición clásica de estar sentada, con el bebé tumbado y apoyado en tu pecho. A partir de esa postura, tienes que elegir aquella que te haga sentir más cómoda. Una mala postura puede causar una mala producción de leche e irritación del pezón, de modo que procura que tu bebé se puede coger bien, pero que además, tú estés cómoda.
- Presta atención a tu dieta. Es aconsejable abandonar los hábitos poco saludables. Según los especialistas, los nutrientes esenciales en esta fase son el calcio, el hierro y los carbohidratos, que proporcionan proteínas energéticas y grasas saludables. Además, no olvides hidratarte.
- Cosas de las que preocuparse. Como en cualquier proceso nuevo, temes que algo pueda causar problemas. La mayoría de las madres tienen éxito en la lactancia materna, incluidas las madres que han dado a luz por primera vez, pero por supuesto, puede haber problemas. Los más comunes son inflamación, dolor en los pezones y mastitis. Ninguno de estos problemas debería asustarte ya que puedes superarlos perfectamente con la ayuda de tu médico.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Olvida a Bob Esponja: este serie de dibujos animados de los 80 es más educativa y enseña valores a tus hijos
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025