Cómo afrontar el estrés postraumático después de un embarazo ectópico
Existe un porcentaje elevado de mujeres que sufren estrés postraumático después de un embarazo ectópico.
Existe un porcentaje elevado de mujeres que sufren estrés postraumático después de un embarazo ectópico. Este tipo de problema puede suceder en cualquier momento, es una complicación grave contra la que no se puede luchar. En el plano físico pueden aparecer algunas consecuencias visibles, el cuerpo debe sanar en la medida de lo posible. Pero no solo este aspecto es determinante, también será determinante a nivel emocional poder afrontar todo lo que se ha vivido en pocos días. Pasar de la euforia de esperar un bebé a sufrir las consecuencias de un embarazo ectópico.
Estrés postraumático después de un embarazo ectópico
- Una pérdida es algo muy doloroso. Perder a un bebé en la semana que sea es igual de doloroso. Por mucho que aparezcan las típicas personas que digan que no pasa nada al ser tan pequeño, la sensación puede ser igual de desagradable. Demasiadas preguntas aparecen en nuestra mente.
- Nunca dejes que minimicen lo sucedido. El entorno es algo importante para poder afrontar esta pérdida. No darle la relevancia que merece esta pérdida puede hacer que nos guardemos las emociones. El estrés tarde o temprano acabará llegando de no ser capaces de lidiar con él.
- Una de cada seis mujeres presentará estrés emocional que afectará a su vida diaria. Para poder acabar con este problema se recomienda una atención psicológica adecuada durante los primeros meses de la pérdida.
- Busca la ayuda necesaria. Lejos de guardar cualquier sentimiento, es importante despedirse de lo sucedido. En un embarazo ectópico podemos tener problemas físicos que nos recuerden lo que ha ido mal. Pensar en que nos pondremos bien y podremos seguir intentando cumplir el sueño deseado es algo importante.
- Hay frases que hacen daño. Asumir una pérdida pasa por olvidar algunas frases importantes. Buscar una alternativa para poder materializar lo que ha sucedido. Es bueno expresarlo a través de algún escrito o actividad que pueda ayudar a curar la mente y dejar que el cuerpo vuelva a la normalidad.
- Evita las presiones para buscar otro embarazo. Toma el tiempo que necesites para cuidarte, tener un hijo sin estar bien, puede acabar de provocarte daños importantes. Los recuerdos y las presiones pueden ir en aumento, el segundo embarazo no será una solución sino una forma de potenciar esos miedos que siguen dentro.
Con estos pequeños consejos conseguiremos afrontar un estrés postraumático altamente perjudicial para la salud. Debemos curar el cuerpo y la mente después de un hecho totalmente inesperado e inevitable.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 6 frases tiene una inteligencia emocional más alta de lo normal
-
El nombre tendencia que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
-
Las 5 frases que te decían tus padres y por las que ahora tienes la autoestima por los suelos
Últimas noticias
-
El Villarreal revienta a Tebas por el partido de Miami: «La Liga mostró una falta de respeto absoluta»
-
Una independentista enloquece en una tienda de muebles de Palma al hablarle un empleado en español
-
Así dejaron la ciudad de Palma las bombas republicanas en la Guerra Civil
-
Así ha estallado Ester Muñoz tras la intervención de la proetarra Aizpurua: «¡Qué asco!»
-
La Policía desmantela en Sevilla una ‘empresa’ de desokupación por desalojos ilegales e intimidatorios