Cistitis en el embarazo: Cómo tratar con remedios naturales
La cistitis es una afección en el tracto urinario que suele sufrirse muchio durante el embarazo debido entre otras cosas, a los cambios hormonales.
Durante el embarazo son muchas las mujeres que pueden llegar a sufrir de cistitis, una infección que suele ser de origen bacteriano y que afecta al tracto urinario, por lo que puede ser bastante molesta. La prevención con una buena alimentación y también una buena higiene son clave para no sufrir de cistitis durante el embarazo, pero en el caso de que se produzca existen algunos remedios naturales a modo de tratamiento.
Cistitis en el embarazo: Cómo tratar con remedios naturales
La cistitis es una molesta inflamación del tracto urinario que afecta a la vejiga, la uretra también con frecuencia, y es mayoritariamente de origen bacteriano. En la mayoría de los casos es causada por Escherichia coli , una bacteria normalmente presente en el intestino que, en condiciones de mayor concentración, puede proliferar, afectando también partes de los órganos genitales y del tracto urinario.
Se trata de una dolencia que puede darse tanto en hombres como en mujeres aunque es la forma anatómica de esta última la que la hace más frecuente en las mujeres. En las mujeres , de hecho, el conducto por el que sale la orina, que conecta la vejiga con los genitales externos, se encuentra cerca del recto, por lo que cualquier contaminación con bacterias fecales tiene una mayor incidencia.
Por qué la cistitis es más común en el embarazo
Los cambios hormonales del embarazo , o el aumento de progresterona que provoca la relajación de la musculatura lisa, favorecen la estasis urinaria. Además, en los últimos meses de gestación , el aumento de tamaño del útero y la compresión que éste ejerce sobre el uréter puede dificultar el vaciado total de la vejiga. Además de estos factores, que son completamente naturales, pero que ya por sí mismos son causas efectivas de la cistitis, existe un agravante adicional, el del estreñimiento, muy frecuente en el embarazo, que facilita la presencia de bacterias intestinales que pueden afectar fácilmente al tracto urinario.
Cómo prevenir la cistitis durante el embarazo
Mantener un buen estado de salud y bienestar durante los 9 meses de espera es importante porque muchas de las terapias farmacológicas, y también de los remedios naturales, están contraindicados, de modo que veamos qué pautas seguir para intentar prevenir la cistitis, queademás pueden ser también un buen remedio a seguir en el caso de que ya se haya producido.
- Bebe mucha agua corriente , aproximadamente 2 litros por día. Evite las bebidas azucaradas y los azúcares simples que promueven la proliferación bacteriana.
- Consume verduras ricas en agua y en especial ajo, cebolla, puerro, espárragos , apio y perejil por su acción inmunoestimulante y antimicrobiana.
- Entre las frutas, prefiere los arándanos, las grosellas y las bayas en general.
- Limita los alimentos picantes, las salsas, los condimentos ricos en sodio, las salchichas y las especias.
- Elimina té, café y alcohol
- Evita la ropa ajustada y las telas acrílicas
- No aguantes las ganas de orinar durante mucho tiempo.
- Lleva a cabo una escrupulosa higiene íntima sin excederse en el lavado.
Remedios naturales para la cistitis en el embarazo
En el caso de que el médico nos diagnostique cistitis deberemos seguir el tratamiento que nos aplique, pero además podemos recurrir a productos a base de hierbas que son bastante eficaces. Son estos:
- Grama y Malva: La grama y la malva se toleran bien durante el embarazo, por lo que es recomendable beber 2-3 tazas al día de decocción de grama (raíces) y Malva Silvestris (flores y hojas) en dosis iguales. Esta infusión con efecto drenante, depurativo y antiinflamatorio puede calmar la molesta inflamación. En caso de estreñimiento también es útil beber el mucílago de malva que puede ayudar a favorecer el tránsito intestinal.
- Arándano rojo grande: Otro remedio indicado en caso de cistitis en el embarazo es el arándano rojo grande o Cranberry (Vaccinium macrocarpon). Conocido desde la antigüedad como cura para las infecciones del tracto urinario, su eficacia antibacteriana se debe a la capacidad de la planta para dificultar la adhesión de bacterias a la vejiga, así como su proliferación en el organismo.
Tratar la cistitis a tiempo es fundamental, este trastorno, de hecho, si se descuida puede llevar a complicaciones incluso muy graves que afecten a órganos vitales como los riñones.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión de Sánchez y convocar elecciones: «Cuando se abran las urnas, será pasado»
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre