Calambres en el embarazo: Por qué se producen y cómo tratarlos
Tomar magnesio puede ser una de las soluciones para poder tratar un problema de calambres durante el embarazo.
De la misma manera que se sienten las piernas pesadas y cansadas, los calambres son un fenómeno clásico durante el embarazo. Sin consecuencias para la salud, suelen aparecer de noche y suelen ser molestos y dolorosos, de modo que os explicamos a continuación el porqué se producen y también, de qué manera los podemos aliviar o tratar.
¿Qué es un calambre?
Un calambre es una contracción muscular involuntaria , prolongada, intensa y transitoria, a menudo muy dolorosa. Ocurre con mayor frecuencia en la pantorrilla, pero también puede estar en el muslo o el pie. En general, los calambres son consecuencia de un músculo mal vascularizado, insuficientemente hidratado o son secundarios a un esfuerzo prolongado.
¿Por qué las mujeres embarazadas son más propensas a sufrir calambres?
Las mujeres embarazadas sufren a menudo de insuficiencia venosa , debido a la incomodidad del tránsito de regreso que ejerce el útero sobre las venas principales. Por tanto, la circulación de la sangre en los músculos es menos eficaz. Además de los calambres provocados por una posición anormal o fatigante, los calambres nocturnos son, por tanto, bastante frecuentes, especialmente en los últimos meses del embarazo .
¿Cómo eliminar un calambre durante el embarazo?
Cuando ocurre un calambre, la mejor manera de deshacerse de él es estirar el músculo afectado . Una de las mejores cosas que puedes hacer al respecto es caminar de puntillas con los pies descalzos . O mucho más fácil: con ayuda, flexiona bruscamente el muslo sobre el abdomen y pida que te flexionen el pie en la pierna hasta que desaparezca el calambre.
¿Se pueden prevenir los calambres?
Si has tenido calambres antes de quedar embarazada, es muy probable que los tengas durante el embarazo. Por ello, puedes hablar con el médico y que este te recete magnesio para la prevención, que debe tomarse preferiblemente por la noche antes de acostarse. Porque los calambres pueden estar relacionados con un déficit de magnesio. Recuerda también hidratarte bebiendo mucha agua y practicar actividad física moderada pero regular desde el inicio de tu embarazo.
También puede ser de ayuda, promover la circulación sanguínea levantando los pies de la cama, terminando la ducha con un chorro de agua fría, cambiando los tacones altos por zapatos con tacones planos y si el médico lo aconseja, puede que también nos sirva el hecho de llevar medias de compresión, diseñadas precisamente para garantizar una buena circulación sanguínea y con ello, evitar los calambres.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
Últimas noticias
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mueren los dos ocupantes de un deportivo que cayó al río Yuso en Boca de Huérganes (León)
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa