La caída del pelo en el postparto. ¿Por qué sucede y qué hacer?
Cualquier mujer nota cambios en su pelo debido al estrés, a una alimentación no adecuada e incluso como consecuencia de la estación del año en la que se encuentra. Y todo esto se acentúa más en el caso de las embarazadas y de quienes acaban de dar a luz. Así, mientras que durante el periodo de gestación se considera que, por regla general, las féminas se topan con el hecho de que se les cae menos el cabello, porque cuentan con mayor cantidad de estrógenos, ocurre todo lo contrario una vez que paren. Si a ti te está pasando esto último, sigue leyendo. A continuación te vamos a dar a conocer los motivos por los que sucede y cómo hacerle frente de la mejor manera.
¿Por qué se cae el pelo en el postparto?
Como hemos mencionado, es frecuente que las mujeres que acaban de convertirse en madres se topen con el hecho de que el pelo se les cae mucho más. Eso es debido a que durante el embarazo el aumento de estrógenos era notable pero ahora, cuando ya han dado a luz, sus hormonas vuelven a “ponerse en orden” y eso supone que disminuyan tanto esos como los progestágenos. Una situación que, además, se ve acentuada porque la proteína de la melena (queratina) se reduce y que provoca, entre otras cosas, que el cabello empiece a caerse más.
Sin embargo, no hay que alarmarse, es algo normal. Eso no quita para que se esté pendiente de dicha caída y si se tienen dudas acerca si entra dentro de los límites habituales se consulte al médico.
Un falso mito
Desde siempre se ha considerado que lo que propiciaba que a las mujeres que acababan de ser mamás se les cayera más el pelo era el hecho de que daban el pecho a sus hijos. Es decir, se establecía que la lactancia era la responsable de esa situación capilar, pero es falso. Se ha podido demostrar que las féminas que no amamantan a sus recién nacidos también tienen que hacerle frente a la misma. Es una cuestión de hormonas simple y llanamente.
¿Qué hacer?
Aunque como hemos podido indicar, el aumento de la caída del pelo es más frecuente y palpable después de dar a luz, eso no quita para que las féminas puedan llevar a cabo ciertas medidas que, dentro de lo posible, puedan frenar y mantener a raya ese hecho. En concreto, una estupenda opción es apostar por llevar a cabo una alimentación sana, completa y equilibrada que les pueda ayudar de manera notable a evitar que se les caiga tanto y también a hacerlo mucho más fuerte.
Los doctores y expertos en nutrición dictaminan que lo más recomendable es que en su dieta introduzcan productos tales como los siguientes:
-
Aumentar el consumo de alimentos que aportan al organismo vitamina B. Este sería el caso, por ejemplo, del pollo o del pescado.
-
Apostar por tomar al día más fruta y verdura.
-
Se considera también que el omega 3 puede contribuir a fortalecer el cabello, por lo que una buena opción es incluir en la dieta pescados que lo contengan.
-
Todo eso sin pasar por alto otros alimentos que, del mismo modo, son estupendos aliados en este sentido. Nos estamos refiriendo a las espinacas, a legumbres como los garbanzos y a la calabaza.
A grandes rasgos, estas son medidas que se pueden tomar para frenar el exceso de la caída del cabello. No obstante, también existen otras acciones que se recomienda acometer para lograr el mismo objetivo, entre las que están las siguientes:
-
Evitar, en la medida que sea posible, el uso de artículos que dañan la melena como es el caso del secador y de la plancha. Lo ideal es poder dejar que la misma se seque al aire libre.
-
Cuando se sale de la ducha, no hay que frotar con demasiada energía el pelo con la toalla.
-
Hay que recurrir al uso de champús que ayuden a fortalecerlo y a frenar la caída así como también a mascarillas diseñadas para tal fin.
-
En la medida que sea posible, intentar mantener bajo control el habitual estrés que se puede sentir como consecuencia de la llegada del bebé, especialmente en el caso de las mamás primerizas que tienen miedo a no saber atenderle como es debido, que están llenas de dudas, que tienen carencia de sueño…
-
El encontrarse con un ánimo bajo, como síntoma inicial de lo que podría derivar en una depresión postparto, también puede influir notablemente en la caída del pelo. Por eso lo recomendable es intentar ponerle freno a ese estado triste y melancólico de diversas maneras: acudiendo al psicólogo, quedando con amigos, practicando ejercicio, dejándose apoyar por la pareja y familiares…
Síguenos en Facebook y podrás descubrir muchas más cosas sobre el embarazo y el postparto.
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta