Bebés, la nueva docuserie de Netflix que analiza el comportamiento de los bebés durante su primer año de vida
La nueva serie documental de Netflix sigue a varios bebés de todo el mundo durante su primer año de vida y muestra como es su desarrollo.
La serie demuestra que es durante el primer año de vida cuando los bebés más cambian y evolucionan.
Netflix acaba de lanzar su nueva serie documental, Bebés, dedicada a seguir a 15 bebés recién nacidos en el primer año de sus vidas. Se trata de una oportunidad para tener acceso íntimo y científico a la evolución de quince pequeños tesoros y sus familias desde varios lugares del mundo.
Así es Bebés, la serie documental de Netflix
La serie documental explora aspectos muy científicos sobre los bebés, pero también los aspectos emocionales relacionados con el período «recién nacido».
Desde el primer aliento hasta los primeros pasos, Bebés nos sumerge en el complejo universo de los recién nacidos. Se muestran varios momentos importantes, incluida la primera vez que el niño comparte un vínculo con sus padres, las primeras palabras, los primeros pasos, etc. Varios científicos participan en el documental y aprovechan la oportunidad para presentar su investigación.
“Los bebés son el último misterio, son mucho más complejos de lo que pensábamos” se dice en el tráiler de la serie que se suma a la ya exitosa producción de documentales de Netflix.
La serie sigue a 15 familias internacionales que fueron filmadas a lo largo de un año (la propia serie documental fue filmada en un período de tres años). La serie explora a todo tipo de bebés, y por ello vemos a recién nacidos que se comportan de manera distinta y cómo evolucionan a su propio ritmo.
«Esta serie presenta una ciencia increíble y revolucionaria que revela los saltos y los límites del desarrollo que atraviesan los bebés durante el primer año de vida al tiempo que captura el viaje personal y emocional de la familia en general», explica Jane Root , productora ejecutiva de Bebés y fundadora y CEO de Nutopia.
«Para muchos padres en el equipo frente y detrás de la cámara, este fue uno de los proyectos gratificantes y perspicaces a considerar», concluyó Root.
El equipo detrás de Bebés
El programa incorpora investigación científica, así como científicos que comparten sus viajes personales de descubrimiento en la mente del bebé. A lo largo de los seis episodios que conforman la primera parte de Bebés, conocemos las distintas etapas de desarrollo, desde el primer vínculo que un bebé comparte con sus padres hasta la alimentación, como acostumbrarse dormir toda la noche, gatear, hablar y comenzar a caminar.
Entre los científicos partícipes en el seguimiento que documenta la serie están Rebecca Spencer de UMASS, Amherst que realiza su estudio sobre la importancia de las siestas para el aprendizaje; Michael Georgieff , de la Universidad de Minnesota, con su trabajo relacionando el hierro y otros micronutrientes con recuerdos de la formación del bebé; La profesora Ruth Feldman , IDC, Herzliya, Israel, artifice del descubrimiento de que el aumento de la hormona de unión que ocurre en las nuevas madres también puede ocurrir en los hombres; y la profesora Susan Lynch , de la Universidad de California en San Francisco, quien descubrió que los bebés que viven con perros y gatos están mejor protegidos contra el desarrollo de asma y alergias.
Temas:
- Netflix
- Televisión
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
Últimas noticias
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo