Amigo imaginario: Qué funciones realiza para el niño
La figura del amigo imaginario es algo habitual en los niños cuando comienzan su etapa escolar y suele ser algo pasajero.
Las primeras experiencias de la vida social como la escuela llevan al niño a enfrentarse a un entorno distinto al familiar. Muy a menudo en este período hace su aparición «el amigo imaginario», un nuevo compañero de juegos nacido de la imaginación de los niños, que en realidad surge para una serie de funciones que ayudarán mucho al desarrollo del niño.
Amigo imaginario: Qué funciones realiza para el niño
Los amigos imaginarios hacen que el niño exteriorice las emociones, tensiones y preocupaciones de la nueva realidad en la que vive cada día. Durante la primera etapa de su infancia, el niño o niña ha estado siempre acompañado de la madre, el padre, los abuelos o cuidadores y ha sido el centro de atención para ellos, pero una vez comienza la etapa escolar, es normal que el niño o niña cree a partir de su imaginación, la presencia de un amigo o amiga que siempre le acompañe.
El pequeño crea esa figura que no existe en la realidad pero con la que habla y juega como si realmente existiera. De esta forma se dejan de lado todos los problemas vividos para experimentar una nueva «relación» hecha a su manera , sin las ansiedades que se producen con otros niños, por ejemplo, yendo al colegio.
¿Debo preocuparme si mi hijo/a tiene un amigo imaginario?
También la ausencia de los padres , ocupados todos los días en el trabajo, es un motivo que empuja al niño a crear un amigo imaginario. Pero la fantasía infantil no debe ser un elemento de preocupación , de hecho, es el propio niño quien contará a sus padres sus hazañas con el nuevo amigo e incluso querrá hacerles partícipe de lo que su amigo les «dice» o les «explica».
Mamá y papá no deben asustarse ni regañar al niño/a prohibiéndole que hable con su amigo imaginario. Pero al mismo tiempo no debemos enfatizar la nueva presencia, de hecho, se desvanecerá en el aire por sí sola , sin intervención externa.
Por otro lado, será importante ofrecer oportunidades en las que el niño o niña se relacione con los compañeros más allá de la escuela, para asegurar que el niño/a afronte la relación con otros niños con más serenidad.
En el caso de que la presencia del amigo imaginario sea constante, llevando al niño a un aislamiento continuo, entonces es importante investigar el malestar real que sufre. Un psicólogo del desarrollo puede ser de gran ayuda para comprender mejor las necesidades de tu hijo/a.
Temas:
- Psicología
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»