Actividades Montessori que los niños pueden hacer en casa
El método Montessori, es un conocido método de aprendizaje en el que los niños, juegan, experimentan y a la vez aprenden. Un método utilizado en muchas escuelas pero que también podemos poner en práctica en casa a través de varios juegos y actividades. Veamos entonces a continuación, 5 actividades Montessori que los niños pueden hacer en casa.
Aunque los niños ya pueden salir a la calle todos los días durante una hora, y a partir de la próxima semana se iniciará la esperada desescalada, el resto del día lo tenemos que pasar en casa de modo que si tenemos hijos pequeños, podemos hacer que se diviertan y aprendan con las actividades que os queremos proponer.
Actividades Montessori que los niños pueden hacer en casa
Conozcamos algunas actividades dentro del método Montessori que ayudarán al niño a poder desarrollar su aprendizaje estando en casa.
- Juego del silencio: Maria Montessori (creador del método que lleva su nombre) aseguraba que, jugando en silencio en el aula, los niños podían descubrir el sonido de la lluvia y se sentían felices. En casa lo que podemos hacer es que los niños se acuesten en el suelo sobre una alfombra o esterilla y enseñarles a permanecer en silencio por un tiempo. Una vez que termine el tiempo (puedes comenzar con solo 5 minutos) invita a que los niños cuenten todos los sonidos de la casa que percibieron.
- Cartas temáticas para aprender a leer: Para los niños que dan sus primeros pasos en el campo de la lectura y la escritura, un pasatiempo muy útil es el de las cartas temáticas. Podemos hacerlas en casa, imprimiendo diversas imágenes de cosas o de animales y las pegamos en cartón o cartulinas. A su vez escribimos carteles que podamos colocar encima de cada tarjeta y que corresponda a la imagen. Lo único que tenemos que hacer es enseñar a los niños la carta y que sea él el que coja el cartel con el nombre para colocar encima de la tarjeta o carta.
- Caja de permanencia: Con una caja de permanencia los niños podrán entender que al colocar una pelota dentro de la caja, esta no desaparece. Tan solo necesitamos una caja de zapatos que tenga una tapa que podamos separar (o cortar). Cortamos la mitad de la caja, le damos la vuelta y hacemos un orificio en la base para que pueda pasar por este una pelota pequeña. Ahora pegamos la caja sobre la tapa (girada), de modo que podamos ver cómo al meter la pelota por el orificio, cae y aparece en la tapa.
- Alfombra sensorial: Para dar vida a este espléndido soporte para juegos, todo lo que necesita es un lienzo (como una alfombra o una manta) resistente para usar como base y restos de diferentes telas (obviamente recicladas) como jeans, terciopelo, franela, algodón: todas se cortarán en forma cuadrada y se coserán de modo que los niños puedan jugar y sentir las diferentes texturas.
- Actividad para conocer los colores: Varias son las actividades Montessori para que los niños aprendan los colores. Una de ellas consiste en tener varios recipientes de varios colores (como los botes de plastilina) y dar a los niños varios objetos pequeños o botones de distintos colores, para que lo meta en el bote o recipiente que le corresponda, en función de su color.
Temas:
- Aprendizaje
Lo último en Bebés
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El PP acusa a Aagesen de «conflicto de intereses» por los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados