Acetona en niños: causas y cómo tratar
La acetona en niños es un trastorno que puede estar relacionado con una mala alimentación o por un exceso de grasas y fritos.
La acetona es un trastorno que se da en los niños y, aunque no representa nada grave para su salud en general, puede resultar muy molesto. Para ello puede ser importante saber cómo prevenirlo, cuáles son las causas y los remedios, de modo que os vamos a explicar todo ello a continuación de modo que podamos entender porqué se produce la acetona en niños y qué pasos debemos seguir para curarla.
Acetona en niños: que es y cuáles son las causas
Como ya hemos dicho al comienzo, la acetona es un trastorno que se manifiesta en los niños y que suele manifestarse con una falta de apetito, fatiga, dolor de estómago, náuseas y, en la mayoría de los casos, vómitos. Generalmente, lo que causa la acetona está relacionado con el hecho de que el cuerpo ya no tiene muchos azúcares para quemar y, por lo tanto, comienza a usar grasa.
En los bebés este proceso no produce ningún síntoma, pero en los niños en crecimiento puede ocurrir cuando el cuerpo produce un exceso de acetona, que es una sustancia perteneciente al grupo de las cetonas.
Si el nivel de azúcar es bajo durante varias horas, por ejemplo durante la noche, los niños pueden enfermarse, ya que el cuerpo comenzará a quemar grasa.
Otra causa por la que puede aparecer la acetona puede estar representada por un gran esfuerzo físico o por una fiebre muy alta, aunque se piensa erróneamente que esta última es un síntoma de la propia acetona.
También ocurre cuando el niño come alimentos fritos con mucha frecuencia u otros alimentos grasos, como productos lácteos, y pocos cereales y fibras.
En este caso es bueno estar atento, porque una dieta no regulada también puede provocar diabetes y otras enfermedades más graves.
Cuál es el tratamiento a seguir para la acetona en niños
Los remedios para contrarrestar la acetona en niños son diferentes y dependen principalmente del tipo. Si tu hijo o hija padece acetona leve, es recomendable cambiar su dieta , eliminando los alimentos grasos y prefiriendo los más saludables y nutritivos, como los cereales.
En el caso de que el niño sufra de una forma peor, que también se manifiesta con vómitos, es bueno hidratarlo con cucharaditas de agua o azúcares simples (como jugo de frutas) con el fin de restablecer el nivel normal de azúcar en el cuerpo.
Para prevenir la acetona, los expertos recomiendan una dieta bastante equilibrada y baja en grasas , especialmente si se toma por la noche.
Evidentemente ante cualquiera de los síntomas señalados será bueno acudir al médico o pediatra para que nos pueda ofrecer el mejor tratamiento para nuestro hijo o hija.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División