Los 4 aprendizajes fundamentales de los niños. Descúbrelos
Igual que es importante que los padres apuesten por tener bajo control que sus hijos se alimentan de manera adecuada o que incluso cuentan con una salud envidiable, también es fundamental que presten atención a lo que es el aprendizaje y la educación que van adquiriendo conforme van creciendo. Y con esto no nos referimos sólo y únicamente a los que son contenidos teóricos de las asignaturas que les son impartidas en el colegio sino también a valores y emociones.
En concreto, según determinados informes y trabajos realizados por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), cuatro se consideran que son los aprendizajes fundamentales que los niños tienen que realizar en su vida desde temprana edad.
¿Quieres conocer cuáles son? Sigue leyendo, te los presentamos a continuación:
1-Aprender a conocer
La primera enseñanza que los menores es necesario que adquieran muy pronto es la de aprender cuanto antes lo que son ciertos instrumentos de comprensión que serán fundamentales en su vida. Y es que a través de esos recursos lo que se conseguirá es que cuenten con todo lo necesario para poder aprender a conocer el entorno en el que viven. Pero es más, de esta manera, se logrará que esos pequeños tengan y sientan el placer de comprender el mundo en el que están e incluso de ir descubriéndolo de manera progresiva.
Eso supondrá que desde temprana edad tenga un gran interés por conocer a fondo no sólo la realidad de la ciudad en la que viven o de su país sino de todo el planeta. Se les “activará” el deseo por ampliar conocimientos, descubrir otras situaciones y rincones…Y todo eso les enriquecerá cultural y personalmente.
2-Aprender a ser
De la misma manera, la UNESCO considera que otro de los aprendizajes fundamentales que hay que impulsar en los niños es que aprendan a ser, es decir, que vayan desarrollando su propia personalidad. Esto es algo fundamental en la vida ya que es la manera que tendrán de conseguir aspectos fundamentales como son estos:
-
Autonomía e independencia, para no ser personas inseguras y dependientes de otras sino para ser individuos con capacidad propia para actuar, tomar decisiones y opinar.
-
Juicio, es decir, para tener sus propias ideas y opiniones acerca de cualquier tema.
-
Responsabilidad personal. Con esto a lo que nos referimos es al hecho de que aprender a ser les servirá para asumir las consecuencias de sus actos o manifestaciones, también de sus aciertos y de sus fallos.
3-Aprender a hacer
En esta lista de aprendizajes no podía faltar tampoco el que ahora nos ocupa. En concreto, viene a determinar que es necesario que desde temprana edad los niños empiecen a descubrir su capacidad para poder influir sobre el propio entorno, para cambiarlo, para mejorarlo…Y en ese sentido también hay que tener en cuenta que se les debe inculcar en todo momento que eso implica y supone saber trabajar en equipo, ya que, como todos sabemos, siempre se dice eso de “la unión hace la fuerza”.
Así, tanto en el día a día ordinario como para afrontar cualquier adversidad o para tomar medidas en pro de mejorar las cosas, hay que saber que todo se puede conseguir con esfuerzo, con trabajo, poniendo todos un poquito de ganas y compañerismo.
4-Aprender a vivir juntos
De la misma manera, la UNESCO no ha dudado en determinar a través de distintos informes que el cuarto pero no menos importante aprendizaje que deben tener los pequeños cuanto antes es el de aprender a vivir juntos. ¿Esto qué significa? Muy sencillo, que en esta vida que nos ha tocado se hace necesario e imprescindible convivir, es decir, que para poder participar en la sociedad y para poder tener una existencia agradable y en armonía hay que participar y cooperar con los demás.
Esta enseñanza no podemos olvidarnos que trae consigo que el niño en cuestión adquiera, comprenda y asimile una serie de valores fundamentales que le serán básicos para el resto de su vida y para ser un individuo realmente acorde al tiempo en el que está. Nos estamos refiriendo, en concreto, a la paz, al pluralismo y a la comprensión mutua.
De esta manera, lo que se logrará es que el menor se convierta en un ciudadano que respeta a los demás, que tiene grandes dosis de tolerancia, que no juzga a nadie por más diferente que sea, que hace del lema “vive y deja vivir” su máxima prioridad y que muestra empatía con las situaciones de sus iguales. Será además alguien que, en todo momento, apostará por el diálogo y no por la violencia a la hora de solucionar los conflictos a los que pueda tener que hacerle frente.
¿Qué te parecen las propuestas de la UNESCO? ¿Estás absolutamente de acuerdo con estas?
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes