Ya se puede visitar el increíble convento de Sineu que fue Palacio de los Reyes de Mallorca
Es un edificio reconstruido durante el mandato del rey Jaume II de Mallorca a inicios del siglo XIV
Con motivo de las fiestas patronales de Sant Marc, el Obispado de Mallorca abre el Convento Concepcionista-Palacio de Sineu. A través de visitas guiadas previamente concertadas se podrán visitar algunos espacios del Palacio-Convento. En las visitas se explicará el trabajo de conservación, inventario y restauración que se está llevando a cabo desde la Vicaria de Patrimonio Cultural del Obispado de Mallorca, en colaboración con otras entidades, y también se podrá conocer de más cerca la evolución histórica de este Bien de Interés Cultural.
Este convento fue el Palacio de los Reyes de Mallorca y es un edificio reconstruido durante el mandato del rey Jaume II de Mallorca a inicios del siglo XIV, concretamente en 1309. El lugar donde se levanta era antes una edificación de origen islámico.
En 1583 se instaló una comunidad de monjas concepcionistas, que perduraron hasta hace unos años. En el siglo XVII se amplía y reforma el convento, configurando un conjunto arquitectónico que nos ha llegado a hoy día, donde se observan típicos elementos de un palacio fortificado y elementos del convento de clausura. Anexo al Palacio se encuentra la iglesia de estilo barroco.
Este jueves, el vicario Episcopal para el Patrimonio del Obispado de Mallorca, Francesc Vicens y la técnico en gestión del patrimonio cultural del Obispado de Mallorca, Sandra A. Rebassa, han atendido a los medios de comunicación que han hecho la visita.
Desde 2016, el Obispado de Mallorca trabaja en el Convento de la Concepción de Sineu para asegurar su conservación, tanto desde el ámbito cultual como el cultural. Es por este motivo que en 2021 se activó un plan de conservación con los objetivos de evaluar el estado del bien, detallar las necesidades y programar las actuaciones.
Un equipo multidisciplinario formado por historiadoras del arte, arqueólogas, conservadores y arquitectos técnicos, marcó las diferentes fases a seguir, empezando por una identificación, recogida de información y evaluación del estado de conservación -tanto del bien inmueble como de los bienes amuebles-; programando las actuaciones necesarias -basadas en criterios de valoración patrimonial y urgencia-; y activando la divulgación con la apertura de espacios y la difusión del conocimiento recogido.
Actualmente, siguen en activo los trabajos de inventario de bienes amuebles, concretamente con la intervención sobre la colección de etnografía; el mantenimiento de los espacios exteriores y dependencias agrícolas, el control y supresión de diferentes plagas.
El Obispado de Mallorca es plenamente consciente del enorme interés que suscita la visita al Convento Concepcionista – Palacio de Sineu, y, coherente con los trabajos que se llevan a cabo en su interior, se ofrecerán visitas para que la gente interesada pueda disfrutar de este bien patrimonial.
Temas:
- Mallorca
- Patrimonio
Lo último en Cultura
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Diálogos abiertos entre clasicismo y romanticismo en el Castillo de Bellver
-
‘Paysage Miró’: cuatro exposiciones simultáneas en La Llotja, Fundació Miró, Es Baluard y Casal Solleric
-
Una reflexión muy atropellada sobre la Capitalidad Cultural
-
Mallorca Live Festival prepara su novena edición para 2026 con una Opening Party y dos días de festival
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «