El vicepresidente balear de Podemos rechaza ahora que Almeida mantenga la calle Crucero Baleares
El Ayuntamiento de Madrid ha recuperado el nombre de esta calle en cumplimiento de una sentencia judicial
Juan Pedro Yllanes afirma que la recuperación de la calle Crucero Baleares "mancha el nombre de nuestras Islas"
El monumento en Palma al Crucero Baleares está protegido y catalogado por sentencia judicial
El juez tumba los recursos del PSOE y salva el monumento de Sa Feixina en Palma porque ya «no es franquista»
El vicepresidente del Govern balear y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha considerado «indecente» que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mantenga la calle Crucero Baleares. Así lo ha expresado el vicepresidente, a través de su cuenta de Twitter, después de que el Ayuntamiento de Madrid haya restituido la calle Crucero Baleares en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la capital española.
Sobre esta cuestión, Yllanes ha dicho que «el alcalde de Madrid tiene plenas competencias para cambiar el nombre de las calles de su ciudad». «Es indecente que prefiera mantener la que homenajea al Crucero Baleares, barco causante de la ‘Desbandá’, una masacre de miles civiles y que mancha el nombre de nuestras islas», ha remarcado.
El lunes día 17 el Ayuntamiento de Madrid restituyó las placas con el nombre de la calle de los Hermanos García Noblejas, así como la del Crucero Baleares, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ordenaba su restablecimiento.
El alto tribunal madrileño ordenaba recuperar el nombre original de algunas calles que Manuela Carmena había modificado en aplicación de la Ley de Memoria Histórica para eliminar toda referencia al franquismo del callejero de Madrid.
La noche del 5 al 6 de marzo de 1938 el Baleares participaba en la protección de un convoy procedente de Italia. La flota franquista se encontró inesperadamente con la Armada republicana, entablándose un combate entre ambas flotas que pasaría a ser conocido como la Batalla del Cabo de Palos. Hacia las 02:20 del 6 marzo varios torpedos alcanzaron la zona central y el depósito de municiones del Baleares. El crucero se hundió. Murieron o desaparecieron 786 personas y otras 435 fueron rescatadas.
En varias ciudades se levantaron monumentos en memoria de los fallecidos en el hundimiento del barco y entre ellas, Madrid y Palma donde se erige el conocido como monolito de Sa Faixina.
Por sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Palma de marzo de 2020 este monolito dedicado a las víctimas del crucero Baleares debe ser reconocido como «bien catalogado» del patrimonio histórico, lo que de facto supone que no puede ser demolido.
Contra esta decisión judicial se han pronunciado reiteradamente los partidos del pacto de izquierdas que gobierna en las Islas y especialmente Podemos y los soberanistas de Més aunque también el PSOE.
El monumento fue adaptado a la Ley de Memoria Histórica en 2010 por decisión del Ayuntamiento de Palma que entonces presidía la socialista Aina Calvo. Distintas entidades proteccionistas y culturales defienden la conservación de este monumento que la izquierda insiste en derribar a pesar de la sentencias judicial.
Lo último en OkBaleares
-
El Mallorca confirma la renovación de Dani Rodríguez hasta 2026
-
Alerta en Ibiza por el incendio de un camión que quedó completamente calcinado
-
Alaró aprueba las normas que permiten legalizar edificaciones en suelo rústico y ya tramita 15 expedientes
-
Marta Gayá, mi cisne negro
-
El PP y el sindicato médico Simebal exigen a Sánchez que retire la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»