Un vecino de Formentera espera 19 horas para ser atendido en el Hospital de Ibiza
Tardaron 15 horas en trasladarlo al Hospital ibicenco de Can Misses donde estuvo otras cuatro más
El drama de la sanidad pública balear: la mitad de las plazas de oncólogos están sin cubrir
Debate en el Parlament sobre la crítica situación sanitaria de Ibiza y Formentera por la falta de médicos
Un vecino de Formentera espera más de 20 horas para ser atendido en el Hospital de Ibiza, poniendo en evidencia el caotico estado en el que se encuentra la sanidad balear bajo la dirección del Ejecutivo de la socialista, Francina Armengol, y ante una evidente y más que acuciante falta de profesionales.
Este desesperante y angustioso retraso en ser atendido en el centro hospitalario ibicenco fue revelado hoy por la presidenta del PP balear, Marga Prohens, que ha viajado a Formentera para denunciar la crítica situación sanitaria que se vive en esta Isla, advirtiendo que este estado de cosas «comienza a ser insostenible».
El paciente en cuestión, según relató Prohens, acudió a Urgencias el pasado martes por la noche, y tuvo que esperar cerca de 15 horas para ser desplazado al Hospital de Can Misses, en Ibiza.
«Y como los profesionales de Can Misses también están al límite, allí tuvo que esperar otras cuatro horas más en un box. Casi 20 horas en total de espera. Esto no es de recibo», lamentó la presidenta del PP balear.
La candidata del PP a la presidencia del Govern en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo recordó que «desde comienzos de febrero el Hospital de Formentera no dispone de internistas». De hecho, indicó Prohens, «no dispone nunca de internistas, por lo que ahora nos encontramos que los médicos de otras especialidades que cubren estas plazas de internista, tampoco está operativos. Esto supone que los vecinos de Formentera no pueden, en estos momentos, ser atendidos en su hospital».
«Los únicos médicos que hay en la Isla son los médicos de urgencias del SAMU y los médicos de atención primaria», afirmó Prohens que achacó este panorama a la falta de gestión sanitaria del Govern del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol.
«No es de recibo la situación del servicio de oncología y la falta de oncólogos que afecta directamente a Formentera, porque la Isla depende de los oncólogos de Ibiza, y en estos momentos, en Ibiza sólo hay uno de los seis que debería haber. Según el Govern de Armengol, se está atendiendo a los pacientes oncológicos por Skype, que ya es grave, pero es que, según los usuarios, ni tan solo es así, sino que se suspenden y anulan citas de un día para otro».
«Estamos hablando de pacientes oncológicos, de personas que están luchando la batalla de todas las batallas, como es luchar contra un cáncer. Y en lugar de encontrar una sanidad pública que los acompañe, con una atención humana y continuada, se encuentran sin atención y, en el mejor de los casos, atendidos por Skype. Y todo ello con más recursos que nunca en el presupuesto del Govern, con una recaudación récord en impuestos gracias a la inflación», lamentó Prohens.
Finalmente, la candidata del PP al Govern anunció en Formentera que, una vez al frente del Ejecutivo balear, el PP pondrá en marcha una estrategia de captación y fidelización de los profesionales sanitarios, compensando la insularidad, quitando trabas y declarando zonas y especialidades de difícil cobertura para hacer más atractivas estas plazas.
«Sin duda, la especialidad de oncología lo será, especialmente en esos lugares donde más está padeciendo la atención como el caso de los oncólogos en la isla de Ibiza o los internistas en Formentera. Asimismo, el Govern del PP se pondrá a trabajar desde el primer día, garantizando la equidad de los servicios sanitarios entre las islas. Porque los ciudadanos de Ibiza no pueden ser ciudadanos de segunda y los de Formentera no pueden serlo de tercera», concluyó Prohens.
Lo último en OkBaleares
-
El autor del accidente mortal con fuga de Palma, ante el juez
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
Interrogantes y certezas
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
Últimas noticias
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles