TIRME sigue apostando por la movilidad eléctrica
Se ha renovado el 100% de la flota de vehículos eléctricos convencionales
Se han hecho las primeras pruebas para poder realizar el transporte de residuos desde las estaciones de transferencia
Tirme e Impulsa Balears dan alas al primer ‘Circular Innovation Hackathon’
TIRME ha renovado la flota de vehículos 100% eléctricos. Se han adquirido un total de 15 vehículos, 8 coches y 7 furgonetas. Se ha optado por la adquisición de diferentes modelos en función de la utilidad que se dará a los nuevos vehículos eléctricos: para rutas cortas, vehículos utilitarios y furgonetas de trabajo. Con estas adquisiciones, TIRME dispone de una flota con más del 90% de vehículos eléctricos.
Casi un 25% de los gases de efecto invernadero proceden de los vehículos de combustión interna (gasolina y diésel). La sustitución de los vehículos de combustión por vehículos eléctricos es una de las mejores alternativas para reducir las emisiones de CO2, principal causante del efecto invernadero. Por todo ello, TIRME apuesta por la movilidad sostenible (movilidad eléctrica) al generar cero emisiones directas. Se contribuye de esta manera a cumplir uno de los objetivos de la UE para 2030 que pretende avanzar hacia una economía baja en carbono dentro del marco de la nueva economía circular, informa la compañía en un comunicado.
En el año 2022 se recorrieron con vehículos eléctricos en TIRME 158.955 kilómetros. Gracias a ello se han dejado de emitir 26.705,08 kg de CO2. Esta es la modesta contribución de TIRME a la transformación del sector del transporte para incrementar su eficiencia medioambiental, atendiendo a la gestión eficiente y al fomento de los medios de transporte de menor coste ambiental y energético como principio de actuación, reduciendo de esta forma su propia huella de carbono.
El próximo reto consistirá en utilizar vehículos eléctricos para el traslado de residuos desde las diferentes estaciones de transferencia hasta las plantas de tratamiento. Para estudiar su viabilidad técnica, económica y ambiental se han hecho unas pruebas reales de este tipo de transporte desde las diferentes estaciones de transferencia ubicadas en Calvià, Campos, Manacor, Alcúdia y Binissalem. Se trata de transportes con un peso máximo de 42 toneladas que transportan alrededor de 20 toneladas de residuos.
Las distancias en Mallorca son óptimas para poder realizar estos transportes con vehículo 100% eléctricos. Los resultados son esperanzadores y demuestran que ya existen en el mercado tractoras 100% eléctricas capaces de realizar este tipo de transporte pesado.
Lo último en Economía
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
Últimas noticias
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»