OkBaleares

El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume

El primer velero en cruzar la línea de meta fue el Gymir, que invirtió 18 horas

Mucho ambiente en el recorrido de 103 millas náuticas que une Salou con Santa Ponça

20 veleros tomaron parte en la edición más participativa de los últimos diez años

El Tarhunz, armado por Diego de las Heras y del CN Vilanova, fue el ganador de la clase ORC en la 39.ª edición de la Regata Rei En Jaume, una travesía de 103 millas náuticas que rememora la conquista de Mallorca en 1229 y que finalizó ayer viernes con la entrega de premios en Port Adriano, presidida por el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual.

En la clase Solitarios, Xavi Toledo, con el Mar y Luz del CN Vilanova, se coronó campeón, mientras que el Diabolic, de Glen de Brouwer, se impuso en ORC A2, y el Falutx, de Ramón Grau y con grímpola del CN Salou, fue el primer clasificado en la clase ORC Promoción.

Diego de las Heras calificó la prueba de «divertida». «Creo que todas las tripulaciones lo han pasado muy bien y todos hemos acabado en tiempo, después de una encalmada de casi cinco horas». Para el armador, el momento más duro fue «cuando creía que no habíamos ganado, pero, por lo demás, todo perfecto: éxito de organización y un éxito deportivo», aseguró.

El alcalde de Calvià participó por segunda vez en la regata; la primera ocasión fue en la edición de 1989. «La experiencia -indicó- ha sido buenísima, con buen tiempo y un ambiente genial a bordo. Es increíble que, de tres barcos tomando rumbos y estrategias diferentes, hayamos llegado casi a la misma hora después de casi 25 horas de travesía y una encalmada de cinco horas».

Para el primer edil, «cuando estás navegando piensas en lo que debió de pasar el rey Jaume, cruzando con 170 naves y 15.000 personas, y en todo lo que supuso esa gran campaña hacia Mallorca. Te puedes imaginar esa situación, que da una idea de la grandeza y la gesta de esa conquista que ha marcado el principio de la historia de Mallorca».

En la salida, que tuvo lugar el pasado jueves a las 10 de la mañana, se registraron hasta 15 nudos de poniente y la flota pudo sumar millas con bastante velocidad. Sin embargo, la caída del viento al final de la tarde de ayer provocó zonas de calma que frenaron a los 20 veleros participantes, especialmente a los que iban en cabeza. El primer velero en cruzar la línea de meta fue el Gymir, de Manel Codina, que invirtió 18 horas, 9 minutos y 10 segundos en completar el recorrido.

«Hemos empezado muy bien: en las primeras nueve horas navegamos unas 82 millas, pero, tras una encalmada casi total, hemos hecho las 20 millas que nos restaban en nueve horas. Es decir, hemos doblado el tiempo para llegar aquí», explicó Manel Codina, quien ha participado en diez ediciones y asegura que volverá porque «los clubes náuticos, tanto de Salou como de Santa Ponça, nos atienden muy bien y cuidan al regatista».

Durante la cena de entrega de trofeos, celebrada el viernes por la noche en Port Adriano, Luis Nigorra, presidente del Club Náutico de Santa Ponça, agradeció la colaboración de los ayuntamientos en la celebración de esta regata, que ha sido la más participativa de las últimas diez ediciones.

El comodoro del Club Nàutic de Salou, Josep Oliva, destacó en nombre del presidente de la entidad la pasión de los regatistas por llevar a cabo esta travesía, además de indicar que «ahora tenemos la mirada puesta en la 40.ª edición».

El alcalde comentó en su discurso que en esta edición «hemos dado un carácter más institucional a la unión entre Salou y nuestra localidad, otorgando más protagonismo a ese hermanamiento entre municipios. Tenemos previsto organizar el año que viene algo especial para el 40.º aniversario de esta regata, ya que pocas competiciones han alcanzado tantas ediciones».

La Regata Rei En Jaume está organizada desde 1986 por el Club Náutico Santa Ponça y el CN Salou, con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y del municipio catalán. La competición forma parte del Circuito Regatas Ausmar, junto con La Ruta de la Sal, la Ruta de Tramuntana, la Bahía de Pollença y la Golden Cup Badalona, que organiza la empresa Difusión Náutica y la revista Skipper.