El sector de los cítricos en Mallorca en alerta ante la posible expansión de una plaga «peligrosa e incurable»
Se trata del insecto vector de la bacteria más agresiva asociada a la enfermedad del Huanglongbing
Está considerada como la enfermedad más grave de la citricultura mundial
Los expertos alertan del riesgo de expansión del vector que supone la entrada casi sin control de fruta procedente de Sudáfrica
El sector de los cítricos de Mallorca está en estado de alerta ante la posibilidad de que un insecto portador de una plaga incurable detectado en Israel pueda expandirse y provocar daños que podrían ser irreparables. Se trata del psílido asiático de los cítricos o Diaphorina citri (ACP-Asian Citrus Psyllid), el insecto vector de la bacteria más agresiva asociada a la enfermedad del Huanglongbing (HLB), que es considerada la enfermedad más grave de la citricultura mundial.
Ha sido detectado por primera vez en Israel, según informa el proyecto internacional Pre-HLB dedicado a la prevención y control de dicha enfermedad. El vector detectado ahora se suma a otro vector de la bacteria presente en Portugal y que pone en peligro el sector citrícola del Mediterráneo.
Ante este escenario, el vicepresidente de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu de Sóller y miembro del Consejo Rector de Cooperatives Agro-alimentàries de Baleares, Pere Joan Oliver, se ha mostrado cauto aunque a la expectativa de lo que pueda pasar. «No deberíamos tener miedo, pero nunca se sabe», ha afirmado.
Oliver se ha referido a la situación aislada de Mallorca, lo que, en principio podría dificultar la expansión del vector, aunque ha insistido en que los ingenieros «permanecen en estado de alerta desde hace tiempo».
En este punto, fuentes de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, han asegurado que, hasta el momento, no se ha detectado ninguno de los dos insectos vectores en Baleares. Por normativa europea, han explicado, se controla su presencia de manera periódica, cada primavera, ya que se trata de una prospección obligatoria.
Sin embargo, Oliver ha alertado del riesgo de expansión del vector que supone la entrada casi sin control de fruta procedente, por ejemplo, de Sudáfrica, y contra la que no se puede competir en precios.
Esta entrada de frutos que no son sometidos a los mismos controles que los frutos europeos, ha alertado, podría ser la vía de entrada de esta plaga «peligrosa e incurable», informa la agencia Europa Press.
Por otra parte, según ha explicado, se están ahora llevando a cabo replantaciones de cítricos en Mallorca procedentes de Valencia, pero según ha asegurado, estos árboles jóvenes llegan con certificados de limpieza.
Oliver ha explicado que de llegar la plaga, se trata de una enfermedad comparable a la ‘Xylella fastidiosa’, que afecta a los almendros, que no tiene cura y con la que, desgraciadamente habría que «convivir».
Ante esto, el representante de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu de Sóller, ha redoblado su apuesta por la producción y el consumo local, así como de la necesidad de las catas de productos.
Lo último en OkBaleares
-
El Mallorca, ante su primer Tourmalet: cuatro partidos en doce días
-
El mallorquinismo, con el alma en vilo ante el Kosovo-Suecia de hoy
-
La Supercopa, punto de inflexión
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
Últimas noticias
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha
-
El despiste que pudo salir muy caro a Lamine Yamal en Turquía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales