La saturación de los centros de acogida de inmigrantes obliga al Consell a abrir una planta de la Bonanova
Prevén nuevas llegadas de menores no acompañados en los próximos días
La decisión se ha tomado para evitar una sobreocupación de estos centros de acogida
La institución insular exige al gobierno central de Pedro Sánchez que dé soluciones para esta situación migratoria
La incesante llegada de pateras con inmigrantes a las costas de Baleares ha llenado casi al completo la red de centros de acogida residencial de menores no acompañados del Consell de Mallorca. Por ello, y ante la previsión de nuevas llegadas de inmigrantes en los próximos días, la institución insular gobernada por el popular Llorenç Galmés ha habilitado la octava planta de la residencia de ancianos de La Bonanova para acoger a estas personas y evitar una sobreocupación de los centros.
La llegada en las últimas horas de doce menores migrantes no acompañados a las costas de Mallorca ha obligado al Consell insular a implementar una serie de medidas contundentes para poder dar solución a esta nueva situación migratoria debido a la falta de instalaciones.
Los centros de acogida de Mallorca están actualmente muy cerca de llegar al máximo de su capacidad de acogida de inmigrantes. La apertura de la octava planta de La Bonanova se trata de una medida excepcional para evitar una sobreocupación de los centros de acogida residencial de menores en caso de que se cumplan las previsiones de nuevas llegadas.
Y es que el incremento de llegadas de menores migrantes no acompañados, popularmente conocidos como MENAS, ha obligado al IMAS a buscar sin descanso nuevos espacios en los cuales poder acoger a estos migrantes. A día de hoy, esta institución tutela a un total de 130 menores no acompañados.
Desde el Consell de Mallorca, según ha informado, quieren destacar la excelente labor que las entidades realizan en el centros de acogida y la rápida respuesta para hacer frente a esta nueva realidad.
Exigen soluciones al gobierno de Sánchez
Asimismo, la institución insular asegura que la colaboración entre instituciones es imprescindible para hacer frente a esta nueva realidad. Por ello, se insta a que las diferentes administraciones, especialmente el gobierno central, se impliquen para dar solución a la llegada masiva de inmigrantes a Mallorca
Cabe destacar que actualmente la octava planta de La Bonanova se encuentra fuera de servicio pendiente de ser reformada. La licitación de esta reforma, que quedó desierta en dos ocasiones en 2022 y 2023 y que será financiada con Fondos Europeos, vuelve ha estar en proceso de concurso público.
Temas:
- Inmigración
- Mallorca
- Menas
Lo último en Islas
-
Desplome térmico y lluvias intensas: la dana Alice trae a Mallorca un cambio de tiempo radical
-
Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja y ADEMA firman un acuerdo para la formación de estudiantes
-
El piragüista olímpico Marcus Cooper recibirá la medalla al Mérito Policial de la Policía Nacional
-
EEUU advierte con «medidas defensivas» a los barcos de la bahía de Palma que se acercan al portaaviones
-
Los internos de la ‘cárcel’ de menores de Mallorca piden Glovo, tienen paga y juegan a la PlayStation 5
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble