Un proyecto pionero analiza en Baleares la viabilidad de recuperar acuíferos con agua regenerada
Consiste en la infiltración de aguas residuales tratadas en la planta de ósmosis inversa a los acuíferos
La prueba piloto se realiza en el municipio de Sant Lluís (Menorca) con cargo a los fondos de la ecotasa
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha visitado este jueves las instalaciones de la prueba piloto de infiltración de aguas regeneradas en el municipio de Sant Lluís, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 543.796 euros que están financiados a través del Impuesto de Turismo Sostenible.
Esta prueba piloto consiste en la infiltración efectiva de agua al acuífero, procedente del tratamiento realizado en la planta de ósmosis durante el periodo de un año. Los resultados de esta prueba permitirán determinar la viabilidad de la regeneración de las masas subterráneas a partir de este método y estudiar la aplicación en otros acuíferos de Baleares.
Mir ha destacado la importancia de poner en marcha un proyecto de recuperación de las masas subterráneas «en un contexto de emergencia climática y estrés hídrico como el que sufre Baleares». «La reutilización es uno de los grandes pilares del futuro de la gestión integral del ciclo del agua, y poner en marcha una prueba pionera como esta nos dará conocimiento para poder proteger uno de los bienes más escasos del archipiélago», ha declarado, informa Europa Press.
La planta de ósmosis inversa tiene una capacidad de tratamiento de 100 metros cúbicos al día, pudiendo llegar hasta los 200 metros cúbicos si fuera necesario. Este agua pasa a los dos pozos de recarga para realizar una infiltración indirecta al subsuelo. Además de los dos pozos de infiltración, hay 11 más de control.
Mir ha explicado que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sant Lluís ha sido la escogida para la prueba piloto porque reúne las condiciones óptimas: una buena calidad del agua depurada de la planta, ausencia de actividad industrial potencialmente contaminante de la zona y por los diferentes grados de tratamiento disponibles a la misma instalación.
El conseller ha asegurado además que este proyecto se basa en experiencias previas de éxito que se han llevado a cabo en Alemania, Estados Unidos y en la localidad catalana del Port de la Selva.
Lo último en Islas
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Montesión bien vale una misa
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming