Prohens promete rebajas fiscales a los autónomos y una cuota cero durante los dos primeros años
Propone equiparar a los autónomos con familias numerosas y monoparentales en las deducciones fiscales por conciliación
Promete una ley de "simplificación administrativa para quitar trámites y burocracia" a los autónomos
Marga Prohens lo tiene bien claro: «En las elecciones de mayo nos jugamos el futuro de Baleares»
La presidenta del PP de Baleares, Marga Prohens, ha propuesto este jueves la equiparación de los autónomos con familias numerosas y monoparentales en las deducciones por conciliación en el IRPF, así como una nueva deducción para el autoempleo de 2.000 euros para menores de 30 años, 1.500 para menores de 35 y 1.000 para el resto, pensadas para inicio de actividad, así como para proyectos de segunda oportunidad. También promete una cuota cero durante los dos primeros años y una rebaja del 50% el tercero.
«Son medidas sencillas, realistas y que pensamos que sirven para echar una mano a los autónomos», ha expuesto la líder del PP en las Islas. Prohens ha hecho esta propuesta con motivo de un desayuno informativo con la patronal de la pequeña y mediana empresa Pimem, en la que ha desgranado su proyecto y modelo para el futuro de Balears.
Prohens ha enmarcado esta propuesta en un paquete de medidas de apoyo a autónomos y de «apuesta por el emprendimiento» y es en este paquete de medidas donde incluye la cuota cero a nuevos autónomos en sus dos primeros años de actividad, la bonificación al 50% el tercero, así como el compromiso de una ley de «simplificación administrativa, para quitar trámites y burocracia» a los autónomos.
Cabe recordar que la reforma fiscal del Partido Popular de Balears, además de la supresión del Impuesto de Sucesiones entre padres e hijos, la supresión del impuesto a la compra de vivienda para menores de 30 o la rebaja del IRPF, incluye nuevas deducciones, así como ampliar a jóvenes, familias numerosas o monoparentales la deducción por gastos derivados de conciliación, como escoleta, comedor, extraescolares o cuidados, hasta un 50% y hasta una cantidad máxima de 900 euros.
«Hacemos esta propuesta porque queremos hacer una apuesta decidida por el emprendimiento y porque si un colectivo tiene difícil la conciliación, son los autónomos», ha señalado Prohens.
Prohens explica que » lo más difícil para los autónomos es empezar, hacerse esa cartera de clientes, esa clientela, arrancar el proyecto y que por ello el PP bonificará al 100% los dos primeros años de actividad la cuota de autónomos en Baleares, cuota cero para todos aquellos que empiezan, y bonificación al 50% en el tercer año».
Por otra parte, Prohens también ha anunciado si gobierna «la puesta en marcha de un acelerador de inversiones en Balears». «Una unidad para centralizar y agilizar todos esos proyectos estratégicos y con valor añadido para nuestras islas, especialmente aquellos que apuesten por la innovación, por la digitalización y por la sostenibilidad».
Por su parte, el presidente de Pimem, Jordi Mora, ha agradecido a Marga Prohens haber explicado su proyecto ante 15 asociaciones empresariales y ha destacado, además de las dos medidas de apoyo a autónomos, la propuesta de simplificación administrativa o el proyecto de acelerador de inversiones, y ha reivindicado que los fondos Europeos Next Generation lleguen a las pymes.
Lo último en OkBaleares
-
José Luis Mateo: «Creamos la estación de tren del Conservatorio con vistas a una futura línea hasta Calvia»
-
José Luis Mateo: «La realidad es que el Govern de Armengol fue la nada en materia de vivienda»
-
José Luis Mateo: «Construiremos en cuatro años más VPO que las que hizo el pacto de izquierdas en ocho»
-
Vacaciones anticipadas
-
Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía
Últimas noticias
-
Venezolanos en las colas del hambre: «Los están engañando como nos engañaron a nosotros»
-
F1 online gratis en directo | Carrera del GP de Japón de Fórmula 1 hoy en vivo
-
El hambre también va como un cohete: cientos de venezolanos desbordan un banco de alimentos en Madrid
-
Díaz propone «salvoconductos» para que los ilegales de Ceuta y Melilla puedan llegar a la península
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan